I CERTAMEN DE LITERATURA Y POESÍA HUMORÍSTICA LA FLOR DEL CACTUS
30 de diciembre 2025 | |
Cuento y poesía | |
2.000 euros | |
Internacional, mayores de 18 años | |
Revista El Batracio Amarillo, Granada | |
España | |
Envío Electrónico |
BASES
I CERTAMEN DE LITERATURA y POESÍA HUMORÍSTICA LA FLOR DEL CACTUSCosta Tropical de Granada “El humor es cosa seria”
CONVOCAN: El Batracio Amarillo / ¿Y tú qué escribes?
“La risa libera endorfinas, reduce el estrés, mejora la circulación y fortalece el sistema inmunitario”
© https://www.finalescerrados.com
BASES
1. FINALIDAD Y ESPÍRITU DEL CERTAMEN
Este certamen tiene como objetivo premiar la creatividad literaria en dos formas esenciales: la crítica social y la crítica vital. Se valorará especialmente la capacidad de los textos para hacer reír, reflexionar y provocar cierto desasosiego cívico, todo ello a través del humor, la ironía o la mordacidad.
www.finalescerrados.com
2. PARTICIPANTES
Podrán participar personas mayores de 18 años y menores de 200, de cualquier nacionalidad o residencia, siempre que la obra esté íntegramente escrita en castellano y cumpla los requisitos aquí establecidos.
Queda excluido el personal de las entidades organizadoras, así como familiares directos del jurado.
3. MODALIDADES Y EXTENSIÓN
Se aceptará una única obra por autor/a en una de las siguientes modalidades:
POESÍA SATÍRICA: Máximo 3 poemas de 2 a 4 páginas cada uno. Estrofa libre.
RELATO BURLÓN O SATÍRICO: Máximo 3 relatos de 2 a 5 páginas cada uno.
O un solo relato de 15 páginas.
Los textos deberán ser originales, inéditos y no haber sido premiados ni estar pendientes de fallo en otros concursos durante el proceso de evaluación.
4. TEMA Y ESTILO
La temática es libre, siempre que se mantenga el carácter satírico, irónico, mordaz o humorístico.
Se admitirán sátiras políticas, sociales, culturales, filosóficas o literarias, siempre dentro del respeto a los derechos humanos y sin incurrir en discriminación, discursos de odio, apología de violencia o difamación personal directa.
5. FORMATO Y ENVÍO
Las obras deberán presentarse en formato DIN A4, tipografía Times New Roman, cuerpo 12, interlineado simple.
Enviar por correo electrónico a:
Asunto: LA FLOR DEL CACTUS. I Certamen Literario Costa Tropical 2025 Se adjuntarán dos archivos PDF:
Archivo 1 (Obra): Firmado con seudónimo, sin datos personales.
Archivo 2 (Plica): Titulado “Plica + seudónimo”, con:
o Título de la obra.
o Nombre completo.
o Documento de identidad escaneado.
o Dirección postal, email y teléfono.
o Nota biográfica (máximo 300 palabras).
o Declaración jurada de autoría y originalidad (ver punto 6).
6. DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Cada participante incluirá en la plica la siguiente declaración firmada:
“Declaro bajo mi responsabilidad que la obra presentada es original, inédita, de mi exclusiva autoría y que no ha sido premiada ni está pendiente de fallo en otros concursos. Asimismo, me comprometo a no haber utilizado herramientas de inteligencia artificial generativa (ChatGPT, Bard, Copilot, etc.) para su redacción total o parcial. En caso de falsedad, acepto quedar automáticamente descalificado/a.”
7. PLAZO DE PRESENTACIÓN
Del 15 de julio al 30 de diciembre de 2025 (23:59 h, hora peninsular española).
No se aceptarán obras fuera de plazo.
8. JURADO
El jurado estará compuesto por personalidades del mundo de la literatura, la sátira, el humor gráfico y el periodismo. Sus nombres se darán a conocer con el fallo. Podrán estar asistidos por un comité de lectura.
Miembros confirmados:
Enric Bastides, Josefina Martos, Álvaro Salvador, Beba Jiménez,.Miguel Ávila, Rebeca Argudo, Andrés Cárdenas, María José Sánchez y Andrés Sopeña
9. FALLO Y PREMIOS
El fallo se hará público el 23 de abril de 2026 a través de redes sociales y medios colaboradores.
Se otorgará:
Premio único e indivisible de 2.000 € (sujeto a retenciones fiscales).
El jurado se reserva el derecho a declarar desierto el premio.
La obra ganadora será reconocida públicamente en una gala en el Auditorio de la Villa de Salobreña, a la que se ruega que el/la premiado/a asista (los detalles serán acordados con la organización). Dicha gala será el día 11 de julio de 2026.
Además, podrán concederse menciones honoríficas no económicas y seleccionarse otras obras finalistas para su difusión o publicación.
10. DERECHOS Y PUBLICACIÓN
El autor/a premiado/a conservará sus derechos de autoría, pero cede a la organización el derecho de publicación y difusión no exclusiva con fines culturales, educativos o promocionales del certamen.
Podrá realizarse una antología colectiva (impresa o digital) si la organización lo considera oportuno, previa aceptación de los autores seleccionados.
11. RESPONSABILIDADES Y DESCALIFICACIÓN
La organización podrá retirar cualquier obra que:
Infrinja estas bases.
Vulnere derechos de terceros o incurra en plagio.
Use IA de forma total o parcial.
Atente contra el espíritu del certamen: contenidos ofensivos, racistas, homófobos, misóginos, negacionistas o violentos.
12. ACEPTACIÓN Y RESOLUCIÓN
Participar implica la aceptación total de estas bases.
Cualquier situación no contemplada será resuelta por la organización y el jurado, cuyas decisiones son inapelables.
13. DIFUSIÓN Y ACTIVIDADES PÚBLICAS
Las obras premiadas o seleccionadas podrán formar parte de lecturas públicas, exposiciones, cuadernos, intervenciones escénicas o actividades culturales asociadas al certamen, siempre mencionando la autoría y sin fines lucrativos.
Dirigen: Gabriel Jerónimo Romera y Javier Martín
0 comments: