La resistencia
Comparto algunos pasajes destacados de mi lectura actual: La resistencia de Ernesto Sabato.



Comparto algunos pasajes destacados de mi lectura actual: La resistencia de Ernesto Sabato.
El Aleph 📖
Con este párrafo empieza El Aleph, cuento de Jorge Luis Borges.
El mundo, distraído e insensible, nunca se detiene. ¿Pero eso es algo bueno o algo malo?
Hice una encuesta en Instagram para conocer la respuesta, y estos fueron los resultados.
¿Vos qué opinás?

Vía Javier E.G. Andújar (@finalescerrados) • Fotos y vídeos de Instagram
Con este párrafo empieza El Aleph, cuento de Jorge Luis Borges. El mundo, distraído e insensible, nunca se detiene. ¿Pero eso es algo bueno ...
No admiten la menor replica y no causan la menor convicción

«Hume notó para siempre que los argumentos de Berkeley no admitían la menor réplica y no causaban la menor convicción».
Jorge Luis Borges. Tlön, Uqbar, Orbis Tertius.
«... Un elenco que ha renunciado a las pequeñas traiciones, esperando el tiempo de las grandes. La venganza será terrible. Argumentos que no admiten la menor replica pero que no producen la menor convicción. Las más vulgares respuestas de compadrito ante la evidencia de la razón…».
Intro de La venganza será terrible. https://youtu.be/9ydm5fFQAlc
Los oyentes de Alejandro Dolina que recuerden la vieja intro de La Venganza Sera Terrible entenderán lo que significa encontrar estas lín...
Volveré y seré millones

Gravita en algún rincón de la fantasmagórica memoria popular, el recuerdo de que esas palabras salieron de la boca de Evita (María Eva Duarte de Perón). Pero, al parecer, no figuran en ninguno de sus discursos ni en otro tipo de registros. En todo caso, quien se encargó de pegarlas para siempre a su recuerdo fue el poeta José María Castiñeira de Dios, que le dedicó unos buenos versos en 1962, al cumplirse los diez años de la muerte de Evita.
![]() |
[1] |
«Yo he de volver como el día / para que el amor no muera / con Perón en mi bandera / con el pueblo en mi alegría / ¿Qué pasó en la tierra mía / desgarrada de aflicciones? / ¿Por qué están las ilusiones / quebradas de mis hermanos? / Cuando se junten sus manos / volveré y seré millones».
Entonces, la célebre frase no es de Evita, sino de Castiñeira de Dios. ¿Caso cerrado? No.
Al principio del libro, en la página 14 ya puede leerse la frase: «Volveré y seré millones». Aparece cuando el hombre gordo les narra a Cayo Craso, Helena y Claudia el intercambio de palabras que tuvo con Fairtrax, el galo, antes que este muriera crucificado en la vía Apia.

«—[...] ¿Saben qué fue lo último que dijo?—¿Qué? —susurró Claudia.—“Volveré y seré millones”. Eso es lo que dijo. ¿Gracioso, verdad? [2]—¿Qué quiso decir con eso? —preguntó Cayo. A pesar suyo, el hombre gordo había tejido un hechizo en torno de sí mismo».
![]() |
[3] |
![]() |
[4] |
Se le atribuyen a Katari las siguientes palabras que habría pronunciado al momento de su muerte:
«A mí solo me mataréis, pero mañana volveré y seré millones».Y aquí, de nuevo, surge la controversia, porque según otras fuentes a Katari le habrían cortado la lengua los españoles antes de ejecutarlo; justamente para que nadie escuchara sus últimas palabras, que hubieran sido de profunda relevancia para un pueblo de tradición oral como el suyo. [5]
Así que, probablemente estemos ante otra elaboración cultural hecha a posteriori de un hecho. Ya saben lo difícil que puede ser decir algo inteligente en el momento indicado, por lo general la inspiración llega después —los franceses resumen esta dificultad con una frase: l'esprit de l'escalier—. Pero, en todo caso, aunque haya sido una elaboración cultural posterior a la muerte de Katari, seguiría siendo muy anterior a todas las posibles fuentes previamente mencionadas.


Hace unos días cayó en mis manos un libro destartalado con sus páginas en tono marrón sepia. Este volumen me hizo recordar aquella vieja his...
El Indio, Borges, Vargas Llosa, el lujo y la vulgaridad 🕶

La entrevista
La idea
Pero no quiero hablarles hoy de Vargas Llosa ni de su libro, ni siquiera de Borges. Vengo a hablarles de una idea, una idea maravillosa: la vulgaridad del lujo.
En determinado momento de la entrevista Vargas Llosa interpela a Borges sobre las modestas condiciones en las que el argentino vive, a lo que Jorge Luis responde: “El lujo me parece una vulgaridad”.
La controversia
El verdadero origen
La entrevista Recientemente salió a la luz una entrevista que el escritor Mario Vargas Llosa le hizo al argentino Jorge Luis Borges en ...
Hay que estar informados 📰
![]() |
Fuente: Crédito en la foto. |
"La sección de ficción post-apocalíptica ha sido movida a Temas de Actualidad".
Fuente: Crédito en la foto. "La sección de ficción post-apocalíptica ha sido movida a Temas de Actualidad".
Suscribite para poder volver
Más leídos hoy
Javier E.G. Andújar
Recorte de prensa
Mis premios
Premio Platero
Club del Libro en Español de la ONU

Premio Ciudad de Buenos Aires
Fundación El Libro - Gobierno de la Cdad. de Bs.As.


Premio Caños Dorados
Asoc. Cultural Los Caños Dorados - Excma. Diputación Provincial de Córdoba - Ayto. de Fernán Núñez

Premio Miguel Hernández
Soc. de Fomento Cdad. de San Martín

Premio Stonberg
Stonberg Editorial

+ VER MÁS