III PREMIO INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN DE POESÍA DEL ESPAÑOL AL ITALIANO M’ILLUMINO / D’IMMENSO 2025

Portada Finales Cerrados
20 de agosto de 2025
Poesía, traducción
A) 1000 euros ofrecidos por la iila; b) constancia de reconocimiento; c) una selección de libros de poesía ofrecida por el fondo de cultura económica; d) publicación de las traducciones
No pueden participar los ganadores de ediciones anteriores
La Iila (Organizzazione Internazionale Italo-Latino Americana), Los Institutos Italianos De Cultura De Ciudad De México, Lima, Montevideo Y Santiago, Y El Laboratorio Trādūxit
México
Envío Electrónico

BASES

BASES
1. Se premiará la mejor traducción al italiano de dos poemas en lengua española, uno de Eduardo Hurtado (México) y otro de Rossella Di Paolo (Perú).
2. La selección de ambos poemas estuvo a cargo del poeta Fabio Morábito.
3. Los participantes tienen que traducir al italiano los dos poemas que se encuentran al final de la presente convocatoria.
4. Pueden participar concursantes de cualquier país.
5. Los concursantes deberán enviar sus propuestas de traducción en un archivo Word (Times New Roman, 12 puntos) con el asunto “MIDI italiano 2025” a:

El archivo que contiene las traducciones debe llamarse “Traducciones” y NO debe incluir ningún dato del participante ni notas al pie. En un archivo aparte del mismo correo, que se llamará “Datos personales”, se deberán incluir los siguientes datos (favor de llenar todos los campos):
APELLIDO:
NOMBRE:
FECHA DE NACIMIENTO: LENGUA MATERNA: NACIONALIDAD:
PAÍS DE RESIDENCIA: DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
E-MAIL:
¿CÓMO SE ENTERÓ DE ESTE CONCURSO? (Conocidos, página web, red social, correo electrónico, newsletter, Instagram, etc. Especificar de qué institución):
De conformidad con la legislación italiana (Decreto Legislativo n. 196/2003) y el Reglamento Europeo de Protección de Datos (UE n. 679/2016), el archivo de "Datos personales" también debe incluir la siguiente autorización:
Autorizo el tratamiento de los datos personales enviados a de acuerdo con el D.Lgs.196/2003 y el Reglamento UE 2016/679
Fecha__________________ Firma_____________________
6. La convocatoria se cierra el 20 de agosto de 2025 a las 23:59 (GMT). No se recibirán propuestas después de esta fecha y hora.
7. El jurado es internacional y está conformado por poetas y traductores de gran prestigio: Barbara Bertoni (Italia), Vanni Bianconi (Suiza), Matteo Lefèvre (Italia), Fabio Morábito (México) y Valerio Nardoni (Italia).
8. El fallo del jurado se dará a conocer a más tardar el día 4 de octubre de 2025 a través de la página web del Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México (https://iicmessico.esteri.it/it/) y la página FB de Laboratorio Trādūxit (https://www.facebook.com/laboratoriotraduxit).
9. La ceremonia de entrega del premio será el lunes 13 de octubre de 2024 a las 19:00, en el marco de la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, en el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, ubicado en Francisco Sosa #77, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. Si no reside en la Ciudad de México, el ganador podrá participar a distancia.
10. El premio consiste en:
a) 1000 euros ofrecidos por la IILA;
b) constancia de reconocimiento;
c) una selección de libros de poesía ofrecida por el Fondo de Cultura Económica;
d) publicación de las traducciones en los siguientes medios: Biblit - Idee e risorse per
traduttori letterari (Italia), Diacritica (Italia), Fili d’aquilone (Italia), Le parole e le cose (Italia), L’Ulisse (Italia), Poesia del Nostro Tempo (Italia), Revista Internacional de Culturas y Literaturas (España) y Specimen. The Babel Review of Translations (Suiza);
e) una membresía anual a la Asociación Mexicana de Traductores Literarios A.C. (Ametli).
11. El ganador será invitado a ser miembro del jurado de la próxima edición del Premio.
12. Se aceptará solamente una propuesta de traducción de los dos poemas por concursante. 13. No pueden participar los ganadores de ediciones anteriores.
14. El premio puede declararse desierto.
Para más información escribir a:
finalescerrados.com
Rodeos
La ciudad ha crecido
y sin embargo
la vence en amplitud
el parque de mi infancia.
Sus caminos se extienden
al centro y los suburbios
de este valle vaciado de espesuras: es un ancho domingo
vagando entre semana.
De sus sobrados árboles
uno creció torcido, por fortuna;
que andaba tras la luz yo no entendía, pero supe por él y sus jorobas
que no hay mayor destreza
que andarse por las ramas.
Árboles del parque aquel,
siempre dispuestos:
yo no sé si los miro o se me ocurren, pero se alzan tan libres y tan árboles, tan señores del aire y de la meta
sin red y sin larguero,
que no hay gol que se cante
si el balón no termina
rodando en el asfalto.
Paseos de aquel parque,
zigzag de la esperanza,
diagonales y curvas del enredo, andenes para el tren de la sorpresa: quizás habito aquí
porque, después de todo,
cada nuevo suburbio,
cada nuevo rincón aparecido,
guarda un poco de inmensidad ingenua, de intrincado jardín para buscarnos.
Eduardo Hurtado, Sol de nadie (1973-1997), Ciudad de México, UNAM, 2001.

Ausencia de palabra
scherzando
Ningún grito le hace a la cerradura. Estoy encerrada en la calle. No puedo entrar a mi casa
mi casa horrible de fantasmas con su mesita
su escalera para abajo su cuarto negro
su máquina de escribir. He metido todos los gritos uno por uno en manojo y no da
tirar abajo la puerta? maldecir?
llamar a Alí Babá y sus 40 lecciones de español en dos semanas?
Mejor morirme de frío en mi casa
que en esta calle de frazada a cuadros.
Mejor morirme de miedo en mi casa
que en este parque de marceaus jugando a los muditos.
Buscar el cerrajero del kiosko de la esquina? dejarle mi lengua encima de su fragua? decirle: así era no funciona puede hacerla?
y aquí mire están mis dientes
cópielos que calcen en la puerta?
qué va a hacer el cerrajero con mis cuerdas anudadas con mi laringe mi cuello corto mis pulmones desinflados qué va a decir sino oiga pues no se desvista así
que hay mucha gente
qué va a decir
¡qué importa qué va a decir
si ya de repente hasta no tengo frío
y estoy jugando en el parque-feliz a los muditos!
Rossella Di Paolo, Continuidad de los cuadros, Lima, Antares 1988.



4 de agosto de 2025 Agendar Cierre 20 de agosto de 2025 Ver Géneros Poesía, traducción Ver Premios A) 1000 euros ofrecidos por la i...

Las letras y el café combinan bien


Si estás disfrutando la lectura, te propongo que apoyes a este espacio con una tasa virtual.

0 comments: