IV CERTAMEN LITERARIO PATROCINIO BIEDMA

Portada Finales Cerrados
10 de agosto de 2025
Cuento
1a posición: premio valorado en 200€ 2a posición: premio valorado en 150€ 3a posición: premio valorado en 100€ más publicación de las obras ganadoras
Adultos
Ayuntamiento De Begíjar
España
Envío Electrónico

BASES

BASES DEL IV CERTAMEN LITERARIO “PATROCINIO BIEDMA”

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Begíjar convoca el IV Certamen Literario “PATROCINIO BIEDMA” contemplando como modalidad literaria el cuento orelato.

BASES

1. Pueden participar todas aquellas personas que lo deseen, cualquiera que sea su edad, siempreque presenten cuentos en lengua española, originales e inéditos, no publicados en ningún tipode formato, ni total ni parcialmente (incluido Internet), no premiados o pendientes de fallo deotros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de estaprimera base descalifica automáticamente al participante, que será el único responsable de lasposibles consecuencias que pudieran derivarse de este plagio.

2. Cada persona podrá presentar una única obra.

3. El tema tratará sobre un escenario real o imaginario relacionado con Begíjar (Jaén).

4. El original deberá estar escrito utilizando el tipo de letra Times New Roman, tamaño de fuente12 e interlineado 1,5, márgenes comprendidos entre 2 y 3 cm. El documento será de tamaño A4, por una sola cara.

5. Se habilitarán dos formas de entrega.

5.1. A través del formulario publicado en la página web del Ayuntamiento de Begíjar.

El enlace será compartido, además, a través de publicación en Facebook. Se adjuntarándos archivos diferentes y ambos en PDF.

• El primero de ellos contendrá: Título de la obra, seudónimo y la obra.
https://www.finalescerrados.com/p/el-autor.html ©
• El segundo de ellos contendrá:
- El Título de la obra
- Seudónimo, nombre y apellidos
- Año, ciudad y país de nacimiento del autor/a
- Dirección de domicilio completa, incluido el país
- Teléfono
- Correo electrónico.
- Reseña autobiográfica:
▪ Fotografía tipo carné y a ser posible sobre fondo blanco o claro de cada autor/a.
▪ Lugar y fecha de nacimiento.
▪ Formación académica y profesión actual.
▪ Géneros literarios que más os gustan leer y/o escribir.
▪ Cuándo y por qué comenzaste a escribir
▪ Participación en certámenes, concursos, revistas, artículos...
▪ Obras publicadas hasta agosto del 2025.
▪ Premios literarios conseguidos hasta agosto del 2025.
▪ Algún otro dato de interés que consideres importante.

5.2. De forma física mediante registro de entrada en la oficina de atención alciudadano del Ayuntamiento de Begíjar o a través de correo certificado. Enambos casos en sobre cerrado. Dicho sobre deberá contener a su vez dos sobres.
www.finalescerrados.com/p/copyright.html ©
• Sobre 1. Contendrá un documento que recoja: Título de la obra, seudónimo y laobra.

• Sobre 2. Contendrá un documento en el que aparezca:
- El Título de la obra
- Seudónimo, nombre y apellidos
- Año, ciudad y país de nacimiento del autor/a
- Dirección de domicilio completa, incluido el país
- Teléfono
- Correo electrónico.
- Reseña autobiográfica:
▪ Fotografía tipo carné y a ser posible sobre fondo blanco o claro de cada autor/a.
▪ Lugar y fecha de nacimiento.
▪ Formación académica y profesión actual.
▪ Géneros literarios que más os gustan leer y/o escribir.
▪ Cuándo y por qué comenzaste a escribir
▪ Participación en certámenes, concursos, revistas, artículos...
▪ Obras publicadas hasta agosto del 2025.
▪ Premios literarios conseguidos hasta agosto del 2025.
▪ Algún otro dato de interés que consideres importante.

Como los datos resultan esenciales, entre más razones, a la hora de informar a losreconocidos por el concurso, si de inicio no son enviados completos, no será́ aceptadaesa participación.

5. Exigencias formales:

- La obra tendrá una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 8.

- No se aceptará un conjunto de cuentos breves.

- Las páginas estarán debidamente numeradas.

- Las faltas de ortografía tendrán penalización.

- El incumplimiento de estas reglas implicará la descalificación.

6. Se adjudicarán tres premios a las mejores obras.

7. Los premios corresponderán a:
1a Posición: premio valorado en 200€
2a Posición: premio valorado en 150€
3a Posición: premio valorado en 100€
Se reducirá el importe a un solo premio valorado en 150 euros en el caso de contar con un grupo de máximo tres participantes.

8. El plazo de admisión de originales comenzará desde el día 20 de junio hasta el día 10 de agostoa las 00:00h.

9. Un jurado será el encargado de elegir las 3 obras ganadoras y su fallo será inapelable. Dichasobras, o parte de las mismas, serán interpretadas por personas distintas a los autores, en la Plazade la Constitución el día 19 de septiembre y antes de dar a conocer el dictamen final.

10. El Excmo. Ayuntamiento de Begíjar se reserva durante un año, exento de retribución alguna afavor de los autores, el derecho en exclusiva de publicar y difundir por cualquier medio lostrabajos premiados y los finalistas que considere pertinentes. Así mismo, pasado ese plazo, elayuntamiento podrá publicar y difundir por cualquier medio, siempre con el generoso fin decontribuir a la expansión de obras literarias de valía incontestable, los trabajos premiados yfinalistas sin obligación de remuneración pecuniaria alguna a sus autores.

11. Se consideran aceptadaslas condiciones por parte de los autores, al presentar la obra en la referidafecha y forma establecida.

12. Para la evaluación de las obras se utilizará como herramienta la siguiente rúbrica:

Criterio 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto Puntos
Organización
El relato/cuento presenta un principio, desarrollo de un problema y una solución coherente.
Las acciones suceden con un orden lógico y con transiciones claras.

Presenta principio, desarrollo de un problema, pero la solución no es coherente con el planteamiento.
Las acciones se desarrollan con un orden lógico, pero las transiciones no son claras.

Contiene ideas organizadas en torno a una idea central pero no presenta un problema planteado ni un desenlace coherente.

Ideas incoherentes o desconectadas. El propósito no es claro.
Contenido
El relato/cuento presenta una idea central muy bien definida, sustentada por detalles que la enriquecen de forma coherente y atractiva al leer.

Presenta una idea central original, desarrollada con detalles importantes e interesantes.

La idea central se describe con detalles poco desarrollados.

No tiene una idea central. Faltan detalles de soporte.
Personajes
Los personajes son nombrados y están bien caracterizados a través de descripciones o acciones.
Es fácil para el lector visualizarlos y describirlos.

Los personajes son nombrados y caracterizados mediante descripciones o acciones.
El lector se hace una idea de cómo son.

Los personajes se nombran y describen brevemente. El lector conoce poco sobre ellos.

Pocas descripciones. Difícil caracterizar o identificar personajes.
Creatividad
El relato/cuento sorprende por su originalidad e ideas a lo largo de su desarrollo.

El desarrollo del relato/cuento es algo predecible.

Altamente predecible, con ideas repetidas que reducen la efectividad del propósito.

Similitud con otros relatos o medios conocidos.
Ortografía
La ortografía y gramática son correctas.

Hay 5 o más errores de gramática y ortografía, pero no interfieren con el sentido del relato/cuento.

Los errores afectan la comprensión del relato/cuento.

Errores ortográficos y gramaticales distraen al lector.
Uso del lenguaje
Utiliza un vocabulario sofisticado, rico en figuras literarias y otros recursos que demuestran un excelente manejo del lenguaje.

Recurre a vocabulario que evita la repetición y comunica ideas con oraciones variadas y estructura compleja.

Utiliza oraciones completas pero patrones cortos o repetitivos.

Vocabulario básico. Oraciones incompletas o simples.
Temática
El tema trata sobre un escenario real o imaginario relacionado con Begíjar.

El tema hace alusión a un escenario real o imaginario relacionado con Begíjar.

Nombra diferentes lugares y/o personas de Begíjar.

Nombra ocasionalmente Begíjar.
Capacidad de emocionar o transmitir un mensaje
La historia conecta profundamente con el lector, evoca emociones genuinas (alegría, sorpresa, intriga) y/o transmite un mensaje claro y significativo.

La historia logra evocar algunas emociones o transmitir un mensaje de forma sencilla.

La historia intenta transmitir algo, pero no lo logra del todo o la emoción es superficial.

La historia no logra conectar con el lector, no genera emociones o el mensaje es poco claro o inexistente.
Criterio del jurado (de 1 a 4 puntos)
Puntuación total



En Begíjar a 20 de junio de 2025



2 de agosto de 2025 Agendar Cierre 10 de agosto de 2025 Ver Géneros Cuento Ver Premios 1a posición: premio valorado en 200€ 2a posi...

Las letras y el café combinan bien


Si estás disfrutando la lectura, te propongo que apoyes a este espacio con una tasa virtual.

0 comments: