XII CONCURSO DE MICRORRELATOS “ESCRIBIR POR DERECHOS”
31 de agosto 2025 | |
Microrrelato | |
Litografía y trofeo | |
Internacional, mayores de 16 años | |
Amnistía Internacional Madrid | |
España | |
Envío Electrónico |
BASES
BASES DEL CONCURSOXII EDICIÓN 2025
1. Participación
https://www.finalescerrados.com/p/concursos.html ©
En el concurso podrán participar todas aquellas personas mayores de 16 años interesadas en la creación literaria y en la promoción, respeto y defensa de los derechos humanos.
2. Formato
https://www.finalescerrados.com/p/copyright.html ©
Los relatos se presentarán con un título, deberán estar escritos en castellano y su extensión máxima será de 200 palabras incluido el título.
3. Objeto
El objetivo del concurso es contribuir a difundir los derechos humanos a través de un pequeño relato por lo que el Jurado valorará especialmente su calidad literaria y la capacidad de los relatos para dar a conocer, comprender y difundir los derechos en torno al tema de esta edición “EL DERECHO A LA EDUCACIÓN”
4. Cantidad
Los textos serán originales, inéditos en todos los medios y no podrán haber sido premiados en ningún otro concurso. Cada persona podrá presentar un máximo de tres relatos.
5. Remisión
Los textos, junto con los datos personales y de contacto, serán enviados únicamente a través de ESTE ENLACE:
6. Fecha Límite
La fecha límite de admisión de relatos originales es el día 31 de octubre de 2025 a las 24:00h.
7. Jurado
Un jurado formado por profesionales de la escritura y el periodismo, colaboradores y activistas de Amnistía Internacional elegirán diez relatos finalistas y, de entre ellos, el ganador final. Así mismo, otorgará además dos menciones especiales. En ningún caso el concurso se declarará desierto.
8. Premios
El premio al mejor relato será una reproducción de obra gráfica que artistas de reconocido prestigio han donado a Amnistía Internacional y un trofeo representativo del concurso. Los relatos que obtengan las dos menciones especiales del jurado también recibirán un trofeo representativo del concurso. Los diez finalistas recibirán un diploma acreditativo y un recuerdo simbólico de su participación. La entrega de los premios se realizará en Madrid, en un acto público en torno al 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos) de 2025. En dicho acto se dará lectura al relato ganador y a los finalistas.
9. Notificación y difusión
El nombre o seudónimo de los autores o autoras finalistas y los correspondientes relatos se publicarán en la web y en las redes sociales de Amnistía Internacional Madrid.
10. Incompatibilidad
No podrá participar personal contratado de Amnistía Internacional, ni colaboradores o activistas que tengan relación con el proceso de organización y selección del concurso.
11. Inscripción
La inscripción es libre y gratuita y se adecuará a los requisitos formulados en estas bases. La participación en el concurso supone su plena y total aceptación. Los textos que incumplan cualquiera de las bases serán descalificados.
12. Derechos de autoría
Amnistía Internacional se reserva el derecho de publicar relatos en cualquier soporte o plataforma, tanto propia como ajena, indicando su autoría, con carácter indefinido.
13. Contacto
Contáctanos con cualquier duda en
0 comments: