XXVI CERTAMEN DE ENSAYO POLÍTICO DEL IEEPCNL

Portada Finales Cerrados
14 de agosto 2025
Ensayo
2.000 dólares y otros
América, mayores de edad
Instituto Estatal Electoral Y De Participación Ciudadana Nuevo León
México
Envío Electrónico

BASES

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), con fundamento en los artículos 85, fracciones I y VI; 87; 97, fracción XXXV de la Ley Electoral para el Estado de Nuevo León; así como en los artículos 3, fracciones I y VI; y 47, fracciones III y XII del Reglamento del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León y de sus Órganos Desconcentrados, convoca a las personas originarias o radicadas en países del continente americano, con mayoría de edad acreditable en México, al Vigésimo Sexto Certamen de Ensayo Político, conforme a las siguientes: BASES
© finalescerrados.com/p/el-autor.html
PRIMERA. Objetivo
www.finalescerrados.com ©
Este certamen tiene por objeto incentivar la producción de análisis y reflexiones sobre la realidad política y social en los países de continente americano.

SEGUNDA. Temáticas

1. Las personas participantes optarán por una de las siguientes temáticas en el ámbito continental, nacional o subnacional:

a. Sexismo, identidad y género en la política pública y electoral

b. La reconfiguración de las ideologías políticas en América

c. Reflexiones sobre el papel de la sociedad civil en la vida pública

d. Ejercicio del poder y la gestión pública en los municipios* de América

e. Estado y crimen organizado en la región

*Organización político-administrativa de una comunidad que sirve de base a la división territorial subestatal (pueblo, ciudad, distrito) el cual seencabeza con un gobierno autónomo popularmente electo.

TERCERA. Aspectos generales

1. El certamen se desarrollará en una sola categoría de ensayo.

2. Las personas participantes solo podrán participar con un ensayo.

3. No podrá participar en este certamen personal del IEEPCNL.

4. No podrán participar las personas premiadas con los tres primeros lugares de los tres últimoscertámenes de ensayo político realizados por este organismo electoral.

5. Los derechos patrimoniales de las obras seleccionadas pasarán a ser propiedad del IEEPCNL poruna temporalidad de diez años, pero las y los concursantes seguirán conservando los derechos intelectuales. Las obras no seleccionadas seguirán siendo propiedad de sus autoras o autores yno serán utilizadas por el Instituto para ningún propósito, por lo que serán eliminadas de sus sistemas o archivos.

6. La Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCNL se reserva el derecho de modificar los plazos de esta convocatoria, publicando oportunamente los mismos en la página ieepcnl.mx

7. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Secretaría Ejecutiva de este organismo electoral.

CUARTA. Requisitos

1. Los formatos y documentación que se describen en el presente apartado se deberán adjuntar conextensión .jpeg/.jpg o .pdf al momento de su registro en la página ieepcnl.mx.

2. Las personas interesadas en participar deberán cubrir los siguientes requisitos:

a. Ser originaria o contar con la residencia efectiva y comprobable en algún país del continenteamericano, la cual se acreditará con lo siguiente:

• En el caso de las personas originarias de algún país del continente americano con unaidentificación oficial (pasaporte o documento de identidad vigente que sea válido en elpaís que corresponda).

• En el caso de las personas residentes en algún país del continente americano, conuna identificación oficial (pasaporte o documento de identidad vigente en el paísque corresponda), y una carta, comprobante de domicilio o documento que acrediteresidencia efectiva en algún país del continente americano.

b. Tener 18 años cumplidos al día de inicio de la convocatoria por ser la mayoría de edaden México y se podrá acreditar con un documento de identificación oficial (pasaporte odocumento de identidad vigente que sea válido en el país que corresponda).

c. Otorgar al IEEPCNL carta en la que se manifieste ser la única persona titular de los derechosdel ensayo, así como la cesión de los derechos de éste (se acredita mediante la Carta Excluyentede Responsabilidad Final disponible en la página ieepcnl.mx).

3. La participación será individual, no se admitirán trabajos en coautoría.

QUINTA. Formato y características de los ensayos

1. Los trabajos deberán sujetarse a las características del género ensayístico.

2. El enfoque del ensayo podrá ser histórico, jurídico, sociológico o político.

3. La bibliografía deberá ser pertinente.

4. El ensayo se presentará en formato electrónico como documento Word (.doc/.docx). La extensiónserá de 3000 palabras como mínimo y 6000 como máximo (incluye bibliografía y en su casoanexos), en formato tamaño carta. Cada cuartilla deberá estar escrita a doble espacio, en tipografía Times New Roman de 12 puntos, con formato APA séptima edición (2019). No usar símbolos en elnombre del archivo.

5. El idioma español será el único admitido.

6. Los trabajos deberán ser originales e inéditos, es decir, no haber sido publicados en ningún tipode medio con anterioridad a la fecha de publicación de esta convocatoria, ni ser un resumen,edición o compilación de una o varias obras; además de no haber sido ganadoras y ganadores enotros concursos; o que se encuentren participando en otros certámenes o en espera de dictamenpara su publicación en libros o revistas.

7. Las personas participantes deberán entregar su ensayo con seudónimo en la primera cuartilla desu trabajo. No deben consignar su nombre verdadero en el cuerpo del ensayo porque será motivode descalificación.

8. Si se detecta plagio a posteriori en cualquiera de los trabajos que resulten ganadores o seleccionadospara su publicación, se procederá de la forma siguiente: en caso de que no se haya entregado elpremio, se realizará su cancelación; de haberse entregado, se pedirá su devolución; en amboscasos se procederá conforme a derecho corresponda, sujetándose las y los participantes a lasleyes y disposiciones mexicanas.

9. Se entenderá como plagio la inclusión de citas sin especificación de las fuentes, por lo que eluso de frases y párrafos ajenos deberá hacerse citando las fuentes de las cuales provengan; lostrabajos en los que se detecte plagio serán excluidos.

10. Los trabajos que no reúnan los requisitos señalados en la presente convocatoria serándescalificados.

SEXTA. Recepción electrónica de trabajos

1. La inscripción se realizará mediante el Sistema Electrónico y Recepción de Trabajos XXVICertamen de Ensayo Político, a través de la página

https://ensayo.ieepcnl.mx/ensayo2025/publico/registrar.aspx

2. La inscripción de participantes y el registro de los trabajos será del 14 de abril al 14 de agostode 2025. La hora del cierre de inscripciones será a las 18:00 horas (zona horaria de la Ciudad de México). El sistema permanecerá abierto dos horas más para las personas ya inscritas que solorequieran adjuntar su ensayo.

Para mayores informes se ponen a disposición los siguientes teléfonos: • Para Canadá y Estados Unidos (011) (52) 81 1233 1515 y 81 1233 1504. • Para el resto de América (00) (52) 81 1233 1515 y 81 1233 1504. • Para llamadas desde cualquier estado de la república mexicana está el 800 2336569. • También se dispone de la dirección de correo electrónico: Los trabajos se recibirán exclusivamente a través de la página ieepcnl.mxSÉPTIMA. Jurado Calificador

El IEEPCNL seleccionará y designará al Jurado Calificador, mismo que estará integrado por trespersonalidades de amplio reconocimiento en su campo, y sus nombres se harán públicos al momentode emitir el resultado final. El Jurado Calificador tendrá la facultad de revisar y evaluar los trabajosrecibidos; asimismo, de seleccionar los trabajos ganadores.

Los criterios mínimos que serán considerados por parte del Jurado Calificador en la evaluación delos ensayos serán:

1. Problemática o hipótesis

2. Originalidad

3. Coherencia argumentativa

4. Redacción y estilo

El Jurado Calificador en su conjunto establecerá, bajo su criterio, una ponderación a cada uno de losaspectos anteriormente mencionados para la evaluación de los trabajos, y su fallo será inapelable.

El Jurado Calificador, en su caso, podrá otorgar menciones honoríficas y seleccionar trabajossobresalientes para su publicación. El certamen podrá declararse desierto de manera parcial ototal si el jurado estima que ninguno de los trabajos presentados tiene la suficiente calidad, no hayparticipantes, no cumplen con los requisitos o son plagiados.

OCTAVA. Premios a otorgar

Primer lugar:USD $2,000.00 (Dos mil dólares estadounidenses)

o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio publicado

en el Diario Oficial de la Federación a la fecha de entrega

Segundo lugar:USD $1,500.00 (Mil quinientos dólares estadounidenses)

o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio publicado

en el Diario Oficial de la Federación a la fecha de entrega

Tercer lugar:USD $1,000.00 (Mil dólares estadounidenses)

o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio publicado

en el Diario Oficial de la Federación a la fecha de entrega

Asimismo, se hará entrega de un reconocimiento a cada participante.

NOVENA. Personas ganadoras

La entrega de los premios se realizará mediante transferencia electrónica a una cuenta bancaria anombre de la persona ganadora, para lo cual proporcionará previamente los datos correspondientes.

En el caso de las transferencias internacionales se requieren los siguientes datos:a. Nombre de la persona beneficiaria;

b.Número de cuenta;

c. Banco beneficiario;

d.Código SWIFT o ABA (número de identificación del banco);

e. Moneda de la cuenta;

f. Domicilio del banco.

Para el pago mediante transferencias nacionales se requieren los siguientes datos:a. Nombre de la persona beneficiaria;

b.Banco beneficiario;

c. Número de sucursal;

d.Número de cuenta;

e. Número de CLABE.

DÉCIMA. Publicación de resultados y ceremonia de premiación

1. Los resultados se darán a conocer el 20 de octubre de 2025 en la página electrónica y en redessociales del IEEPCNL.

2. En el caso de que un trabajo sea seleccionado por el Jurado Calificador para su publicación, cadaparticipante se compromete a entregar en 10 días hábiles la documentación correspondiente:carta de cesión de derechos y documento de datos del autor/autora para la solicitud de registrode la obra. Los formatos de esta documentación serán proporcionados por el IEEPCNL.

3. La ceremonia de premiación se realizará en las instalaciones del IEEPCNL el 11 de diciembrede 2025. En el supuesto de que la persona ganadora de alguno de los tres primeros lugares delcertamen sea un participante extranjero (habitante del continente americano con excepción de México), o siendo habitante de México tenga imposibilidad para acudir, la ceremonia se realizaráde manera remota, por lo que el ganador o la ganadora se comprometerá a conectarse víaelectrónica por medio de voz y video para la fecha y hora de la premiación. La imposibilidad deconectarse o la presencia de fallas técnicas de conectividad o comunicación no serán obstáculopara la realización de la ceremonia.

DÉCIMA PRIMERA. Datos personales

Los datos personales de las y los participantes serán protegidos conforme a las leyes en la materiay solamente serán utilizados por el IEEPCNL para estadísticas, control o para enviar invitaciones afuturos eventos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León; además,el empleo o uso de las obras participantes es solo con fines exclusivos del certamen. Podrán consultarel aviso de privacidad en https://www.ieepcnl.mx/info/avisos/






11 de julio 2025 Agendar Cierre 14 de agosto 2025 Ver Géneros Ensayo Ver Premios 2.000 dólares y otros Abierto a América, mayores ...

Las letras y el café combinan bien


Si estás disfrutando la lectura, te propongo que apoyes a este espacio con una tasa virtual.

0 comments: