18ª EDICIÓN DEL PREMIO "TRISTANA" DE NOVELA FANTÁSTICA
BASES
18ª edición del premio "Tristana" de novela fantásticahttps://www.finalescerrados.com ©
Primera. - El concurso tiene por objeto promover el cultivo de la narrativa fantástica concalidad literaria y sentido innovador. Podrán participar todos los escritores en lengua española,que presenten novelas escritas conforme a las convenciones del género fantástico en susdiversas modalidades. Corresponderá al jurado determinar si, en caso de duda, una obra seajusta de forma sufciente a este requisito.
Segunda. ‒ La extensión de los originales no podrá ser superior a 60.000 palabras.
Tercera. - Las obras deberán ser originales, no premiadas en ningún otro concurso e inéditas, si bien no perderán este carácter por el hecho de haber sido parcial o totalmente difundidas a través de soportes electrónicos, salvo que hayan sido comercializadas a través de los mismos. En caso de que las obras hubieran sido presentadas a otro concurso y fueran premiadas en el mismo con anterioridad al fallo del Tristana, los autores estarán obligados a informara esta Concejalía de Cultura del galardón, para que se proceda a la retirada de su obra.
Cada concursante podrá participar con una única novela. No podrán concurrir quienes hayan obtenido este premio en cualquiera de sus anteriores ediciones.
Cuarta. - Los originales se presentarán por correo electrónico, en archivo adjunto de Word, que se enviará a la siguiente dirección:
Los datos identificativos del autor (nombre, apellidos, domicilio, núm. de documento de identidad y núm. de teléfono), así como la declaración jurada de cumplir los requisitos de la base cuarta, irán contenidos en el correo, o en un segundo documento adjunto.
No se admitirán a concurso aquellos trabajos en los que quede constancia de la autoría, bien en el título del archivo con el texto, bien en el cuerpo de la novela.
Quinta. - Los participantes podrán solicitar por correo electrónico el acuse de recibo de su original. Igualmente, podrán solicitar cuanta información deseen sobre el desarrollo y resultados del concurso, que les será servida por el Ayuntamiento de Santander con toda la amplitud y celeridad que le sea posible, sin perjuicio de la difusión efectuada a través de los medios de comunicación y redes sociales.
Sexta. - Las obras deberán enviarse a la dirección electrónica indicada antes de las 24 horas del día 30 de junio de 2025 y desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria. No se admitirán obras recibidas con anterioridad o posterioridad a las fechas indicadas.
https://www.finalescerrados.com - Javier E.G. Andújar ©
Séptima. ‒La concejalía designará un jurado de varios miembros de reconocida cualificación en el género de la novela fantástica, así como un pre jurado, de similares características, que realizará una selección entre los originales presentados. El jurado emitirá su fallo, con carácter inapelable, durante el último trimestre de 2025.
La entrega formal de los premios se efectuará en el otoño de 2025, durante la Gala de las Letras de Santander.
Octava. - La dotación del premio asciende a 8.000 euros, cantidad sobre la que se efectuará la retención fiscal que proceda. Dicho importe tendrá a la vez el carácter de anticipo de los derechos de autor por la primera edición de la obra. El premio no podrá ser dividido, pero sí declarado desierto.
Antes del cobro del premio, el galardonado deberá acreditar hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Estado y con el Ayuntamiento de Santander, así cómo frente a la Seguridad Social, mediante la aportación de los certificados correspondientes.
Novena. ‒ La Concejalía de Cultura publicará la obra ganadora, dentro del año 2025, en la editorial Menos cuarto Ediciones.
Décima. ‒ La Concejalía de Cultura se reserva la facultad de adoptar las medidas de control que estime oportunas para garantizar la originalidad de los trabajos premiados, así como el estricto cumplimiento de las bases.
Undécima. - Una vez publicado el fallo del jurado, se procederá a eliminar los archivos con los originales no premiados.
Duodécima. - El mero hecho de la participación en este certamen implica el conocimiento y aceptación de sus bases.
Decimotercera. - Transparencia. - Los participantes podrán solicitar por correo electrónico él acuse de recibo de sus envíos. También podrán solicitar cuanta información deseen sobre el desarrollo y resultado del concurso, que les será servida por el Ayuntamiento con toda la celeridad y amplitud que sea posible, sin perjuicio de la difusión efectuada a través de los medios de comunicación e Internet.
Decimocuarta. - Publicidad. - A efectos de cumplir con lo previsto en el artículo 17.3.b)de la Ley 38/2003, general de subvenciones, según la nueva redacción dada al mismo por la Ley 15/2004, de racionalización del sector público, la presente convocatoria se anunciará en el Boletín Oficial de Cantabria por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, incorporándose al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS) en la web www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index
BASE COMÚN A TODOS LOS CERTÁMENES
Toda obra presentada deberá haber sido creada en su totalidad por el autor o autora, prohibiéndose de manera expresa y en todos los concursos convocados el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
Los jurados quedan expresamente autorizados a realizar las investigaciones y comprobaciones que consideren pertinentes en caso de sospechas fundadas, tanto de plagio como deutilización de IA. De comprobarse el fraude, los trabajos afectados serán excluidos del certamen que corresponda, sin perjuicio de otras posibles acciones.
Santander, 11 de marzo de 2025.
La concejala delegada de Cultura, Juventud y Educación,
Noemí Méndez Fernández.
0 comments: