9º CONCURSO DE MICRORRELATOS BIBLIOTECUENTO
19 de septiembre de 2025 | |
Microrrelato | |
Diploma, publicación digital y libros. | |
Perú, mayores de 18 años | |
Casa De La Literatura Peruana, Lima | |
Perú | |
Envío Electrónico |
BASES
Bases del 9° Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento 2025Convocatoria
Del 1 de agosto al 19 de setiembre
1. finalidad
© finalescerrados.com/p/concursos.html
Difundir y promover la creación literaria de autores peruanos en el género del microrrelato.
2. Objetivos
a) Fomentar la escritura creativa a fin de ampliar nuevas propuestas de expresión para diversos públicos interesados por la temática de las bibliotecas, la lectura y los libros.
b) Fomentar la lectura de microrrelatos en la comunidad educativa, comunidad bibliotecaria y lectores.
3. Base Legal
• Constitución Política del Perú.
• Decreto Legislativo N° 822. Ley sobre derecho del Autor.
• Ley N° 26905, Ley de Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú.
• Supremo Nº 007-2008-ED, que Declara de interés público la creación y funcionamiento de la “Casa de la Literatura Peruana”.
• Ley Nº 31053, Ley que reconoce y fomenta el Derecho a la Lectura y Promueve el Libro.
• Decreto Supremo Nº 018-2021-MC, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 31053, Ley que reconoce y fomenta el Derecho a la Lectura y Promueve el libro.
• Ley Nº 28044, Ley General de Educación, su Reglamento y sus modificatorias.
• Ley N° 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
• Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por
Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU.
• Resolución de Secretaría General N° 196-2024-MINEDU, que conforma y establece las
funciones de las Unidades Funcionales de la Casa de la Literatura Peruana.
4. Participantes
www.finalescerrados.com ©
Podrán participar en este concurso peruanos o extranjeros a partir de 18 años que residan en el territorio nacional.
4.1. Proceso de postulación
Los interesados en participar podrán inscribirse mediante un formulario virtual que estará habilitado durante el periodo de convocatoria.
El equipo organizador se comunicará con los participantes, para confirmar la recepción de los archivos a través del correo electrónico en un plazo máximo de 3 días útiles. Además, se garantizará que los microrrelatos enviados sean entregados a la Comisión de Evaluación, sólo con el seudónimo del autor o autora.
Características de la postulación:
a. El texto debe ser una creación literaria.
b. El microrrelato presentado debe incluir un título.
c. La extensión máxima del microrrelato será de 200 palabras (no se considera dentro de la extensión del microrrelato la cantidad de palabras del título).
d. El tema debe estar inspirado en el mundo real o imaginario de las bibliotecas, bibliotecarios, libros y/o lectura o escritura. Esta temática puede conectarse con las experiencias de lectura, así como, otras situaciones reales, fantasiosas o insólitas que puedan ocurrir en el mundo bibliotecario y de los libros.
e. El texto debe ser de creación propia, respetando los derechos de propiedad intelectual.
f. Cada participante solo podrá presentar un microrrelato.
g. Los microrrelatos enviados al concurso Bibliotecuento no podrán participar simultáneamente en otros certámenes.
h. El envío de los microrrelatos se realizará mediante el formulario habilitado. Se incluirá los datos del autor y un seudónimo.
i. La participación en el concurso Bibliotecuento implica el conocimiento y aceptación de estas bases.
5. De las Restricciones
No podrán participar del concurso:
• Personas con vínculo laboral o contractual vigente con la Casa de la Literatura.
• Miembros de la Comisión de Evaluación de esta edición del concurso.
• Ganadores de ediciones anteriores.
6. Comisión de Evaluación
La Comisión de Evaluación es autónoma y tiene la responsabilidad de evaluar las postulaciones declaradas aptas, conforme a los criterios establecidos en las presentes bases. Sus decisiones son inapelables, al no constituir un acto administrativo.
6.1 Confidencialidad
Las deliberaciones de la Comisión son estrictamente reservadas. Los miembros se abstendrán de divulgar cualquier información sobre las propuestas evaluadas, por cualquier medio.
6.2 Conformación de la comisión
Estará integrada por tres (03) miembros invitados por la Dirección de la Casa de la Literatura, entre escritores, investigadores y promotores especializados en microrrelatos.
La selección final de los miembros de la Comisión de Evaluación del concurso Bibliotecuento, y de su presidente, será competencia de la Dirección de la Casa de la Literatura en coordinación https://forms.office.com/r/aJufREp5r6con el Equipo de Biblioteca. La desginación se realizará mediante un documento administrativo.
Los miembros de la Comisión de Evaluación no podrán tener vínculo de consanguineidad con los participantes del concurso.
6.3 Instalación y funcionamiento de la Comisión de Evaluación
a. Una vez publicado el documento administrativo que designa a los miembros de la Comisión de Evaluación del concurso, esta se instalará formalmente, quedando constancia de ello en el acta correspondiente.
b. Las desiciones de la Comisión de Evaluación serán por unanimidad o mayoría simple.
c. La evaluación de las postulaciones se realizará de manera individual por cada miembro de la Comisión de Evaluación, teniendo en cuenta los criterios de evaluación, señalados en el punto 9 de las presentes bases.
d. Una vez finalizada la evaluación de las postulaciones, en reunión, se emitirá un acta de calificación y de orden de mérito, en la cual, se sustenta y registra el nombre del ganador del concurso.
e. De acuerdo con el acta mencionada, la Dirección de la Casa de la Literatura emitirá un documento administrativo en el que se declarará al ganador del concurso, dentro de los plazos establecidos en el cronograma. Asimismo, se reconocerán las menciones honrosas y a los finalistas. El documento incluirá el microrrelato ganador, los datos del participante y el seudónimo utilizado. También se detallará la justificación de la elección del microrrelato ganador, así como la de las menciones honrosas y finalistas.
f. La Comisión de Evaluación puede, en caso excepcional, declarar desierta la premiación, debiendo sustentar las razones de tal decisión en el acta correspondiente.
7. Criterios de Evaluación
El Jurado debe tomar en cuenta los siguientes criterios para realizar la evaluación de las propuestas presentadas:
Criterios de Evaluación | Alcances | Aspectos evaluados | Puntaje |
---|---|---|---|
Calidad literaria | Se refiere al equilibrio de elementos como la presencia de un estilo narrativo, el uso creativo del lenguaje, el uso de técnicas propias del género (golpe de sentido, posibilidad de interpretaciones múltiples, elipsis, rol activo del título, concisión), y la capacidad de evocar imágenes y emociones en el lector. |
| 5 puntos |
Originalidad | Consiste en la habilidad del autor o la autora para crear universos impactantes, tramas únicas o nuevos enfoques dentro de sus historias. Esto está muy ligado a la capacidad de un texto de sorprender hasta al lector más avezado. |
| 5 puntos |
Desarrollo de la temática planteada | Se refiere a los temas que por su contexto son propios del entorno bibliotecario, la lectura, los libros y la escritura. |
| 6 puntos |
Ortografía y redacción | Es importante que el texto presente una apropiada construcción oracional (concordancia género y número entre sustantivos y adjetivos, y concordancia de número y persona entre sujeto y verbo; claridad, orden, uso correcto de conectores), que el léxico sea variado y preciso, que las ideas se conecten de forma coherente y que la puntuación, el uso de grafías y tildes sean también correctos. De esta forma se garantiza la fluidez, el ritmo y la comprensión del texto. |
| 4 puntos |
Puntaje Máximo | 20 puntos |
La Comisión de Evaluación utilizará, de ser el caso, las actas de reuniones internas y documentos afines como respaldo de sus decisiones .
8. De los Premios o Reconocimientos
a. Se reconocerá al ganador o ganadores, según criterio de la Comisión de Evaluación, además menciones honrosas y finalistas.
b. Se establecen como reconocimientos otorgados al ganador o ganadores, menciones honrosas y finalistas:
1. La publicación de un libro virtual, donde se incluirán el microrrelato ganador y otros relatos seleccionados de la edición del concurso. La publicación virtual tendrá fines de difusión y podrá descargarse desde la página web de la Casa de la Literatura o ser incluida en el repositorio institucional de la misma.
2. Un diploma de reconocimiento.
3. Paquetes de libros seleccionados.
9. De las etapas del Concurso
Las etapas del Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento de Casa de la Literatura, serán las siguientes:
ETAPAS | FECHAS |
---|---|
Lanzamiento | En Feria Internacional del Libro de Lima 2025. |
Convocatoria y envío de microrrelatos | 01 de agosto al 19 de setiembre 2025. |
Revisión de microrrelatos | 22 al 30 de setiembre 2025. |
Evaluación de microrrelatos | 06 al 10 de octubre 2025. |
Declaración de finalistas | 15 de octubre de 2025. |
Evento de reconocimiento | 25 de octubre 2025. |
9.1 Convocatoria pública: Se realizará a nivel nacional, a través de la publicación de las presentes bases en el portal institucional de la Casa de la Literatura y del Ministerio de Educación.
9.2 Envío de microrrelatos: Los envíos se realizarán mediante un formulario virtual al que se puede acceder a través de la página web de la Casa de la Literatura.
9.3. Revisión de envío de microrrelatos: Los envíos serán recibidos por el Equipo de Biblioteca de la Casa de la Literatura, quien determinará si los microrrelatos presentados cumplen con los requisitos solicitados que indican las presentes bases.
Los microrrelatos recibidos serán enviados por el Equipo de Biblioteca de Casa de la Literatura a la Comisión de Evaluación, de acuerdo a los plazos establecidos en el cronograma. Cabe precisar que se enviarán solo los textos y el seudónimo del participante.
9.4. Evaluación de microrrelatos: La Comisión de Evaluación revisará y leerá los microrrelatos presentados según los criterios de evaluación indicados en el punto 9. De esta evaluación se determinará el microrrelato ganador o ganadores, además de menciones honrosas y finalistas.
Cabe mencionar que la Comisión de Evaluación, en sus reuniones, seleccionará un máximo de 15 microrrelatos en la etapa final para luego elegir el ganador y demás menciones.
Los títulos de los microrrelatos seleccionados con sus seudónimos serán publicados en redes de la Casa de la Literatura en un plazo previo a la ceremonia de premiación. En el caso que más de un microrrelato tuvieran el mismo puntaje, los miembros de la Comisión de Evaluación deliberarán y votarán nominalmente para la determinación de un ganador o ganadores en caso de empate.
La Comisión de Evaluación levantará un acta de la evaluación y de la designación del ganador del concurso, menciones honrosas y finalistas.
9.5. Evento de reconocimiento: La fecha, hora y lugar donde se realizará el Evento de Reconocimiento del ganador del 9° Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento serán indicados oportunamente y difundidos en el portal institucional de la Casa de la Literatura.
9.6. Declaración del ganador del concurso: De acuerdo al acta de evaluación, la Dirección de la Casa de la Literatura emitirá un documento administrativo, que declarará al ganador del 9° Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento. El documentos será publicado en el portal institucional de la Casa de la Literatura y del Ministerio de Educación.
10. Disposiciones complementarias Los relatos de ganadores, menciones honrosas y finalistas del Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento formarán parte de una publicación de acceso abierto y gratuito que se difundirá por los canales de difusión de Casa de la Literatura. Para tal fin, los autores de los microrrelatos autorizan su publicación.
0 comments: