I CONCURSO DE ENSAYO DE EL TRIMESTRE ECONÓMICO
16 de junio 2025 | |
Ensayo | |
Diploma, publicación y libros | |
Internacional, hasta 35 años | |
Fondo De Cultura Económica, Ciudad De México | |
México | |
Envío Electrónico |
BASES
CONVOCATORIAhttps://www.finalescerrados.com/p/concursos.html ©
PRIMER CONCURSO DE ENSAYO
© finalescerrados.com
DE EL TRIMESTRE ECONÓMICO
El Trimestre Económico, la revista de economía más antigua y conocida en lengua española, inauguró una nueva etapa con la publicación del número343 en julio de 2019. Tras el largo periodo neoliberal que impuso el mainstream neoclásico, nos propusimos desplegar una línea editorial para recuperar y acrecentar su espíritu crítico, riguroso y radical, rescatando la mejor tradición de la publicación, ligada al avance de un pensamiento científico y relevante para el desarrollo de la región latinoamericana.
Como parte de esta nueva política editorial y adicional a la publicación de la revista, El Trimestre Económico se ha propuesto la creación de un espacio editorial mediante la publicación de un número especial periódico que incentive la investigación y promueva una línea amplia donde concurran diversas corrientes del pensamiento económico, con especial interés entre pensadores y académicos jóvenes que se desenvuelven en distintos espacios académicos.
Para tal fin, El Trimestre Económico y Fondo de Cultura Económica (FCE)CONVOCAN
a estudiantes de licenciatura y posgrado, profesores o investigadores de instituciones de educación superior o afines a presentar ensayos de investigación originales que aborden temas relevantes para el estudio dela economía y la política económica en México y América Latina, de acuerdo con las siguientes:
BASES
1. Podrán participar estudiantes, profesores o investigadores activos de economía o disciplinas afines de cualquier nacionalidad o lugar de residencia. La edad límite de los postulantes debe ser de 35 años.
2. Se recibirán ensayos de investigación originales, escritos en español, sobre algún tema de interés para el estudio contemporáneo de la economía y la política económica en México o América Latina. El ensayo deberá ser inédito, no estar a disposición pública en ningún medio y no estar sujeto a consideración para publicación en otro medio.
3. Se aceptarán ensayos en coautoría con un máximo de tres autores que cumplan con los requisitos de los postulantes. Únicamente se podrá presentar un ensayo por autor, ya sea individual o en coautoría.
Automáticamente se descalificará a quienes postulen más de un ensayo.
4. Los ensayos se recibirán a través del correo electrónico
. El asunto del correo debe ser “Concurso de Ensayo_ETE_2025”. Se confirmará la recepción a los postulantes. No se deben incluir datos de identificación en el cuerpo del correo. Se enviarán dos archivos:
a. “Seudónimo-Ensayo”: archivo anónimo en Word con el ensayo, el cual deberá contener un solo seudónimo para identificarlo, sin incluir el nombre de los autores, su institución de procedencia, grado académico ni alguna otra referencia que revele su identidad, incluyendo las propiedades del archivo. De encontrarse información personal en éste, se descalificará la participación de los postulantes.
b. “Seudónimo-Datos-Personales”: PDF con título del ensayo, seudónimo y datos personales (nombre, estudios, institución de procedencia, resumen biográfico, identificación oficial). Esta información será tratada conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales.
5. El ensayo deberá tener la siguiente estructura: título, seudónimo, resumen, palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones, fuentes consultadas y, en su caso, anexos. Asimismo, deberá cumplir con los requisitos de calidad del lenguaje y rigor académico de la revista. Deberá presentarse en el siguiente formato:
a. Versión electrónica en Word.
b. Extensión máxima de 70,000 caracteres con espacios, que no ocupen más de 35 cuartillas, incluyendo material gráfico, cuadros, referencias bibliográficas y anexos.
c. El título, el resumen y las palabras clave deben incluirse tanto en español como en inglés.
d. Los subtítulos, fórmulas, cuadros, gráficas, diagramas y páginas deben estar numerados.
e. Las fórmulas deben insertarse como texto o usando el menú de ecuaciones de Word, no como imágenes.
f. Los cuadros deben insertarse desde Word o Excel, no como imágenes.
g. Las gráficas deben insertarse desde Excel o en formato EncapsuladoPostScript (EPS).
h. Los diagramas, mapas e imágenes deben tener una resolución mínimade 300 dpi y un tamaño mínimo de 800*800 px.
i. Las notas deben ir al pie de página y no al final del documento.
j. Las citas y la bibliografía deben estar en formato APA.
6. Los autores se hacen responsables de mantener la integridad académica en el ensayo. Cualquier sospecha de plagio, uso de inteligencia artificial u otro acto de deshonestidad académica será motivo de descalificación y se hará del conocimiento del jurado.
7. Queda abierta la presente convocatoria a partir de su publicación y hasta las 23:59 horas del 16 de junio de 2025 (tiempo de la Ciudad de México).
No se recibirán ensayos después de la fecha y hora señaladas.
8. El jurado se compondrá de los integrantes del Consejo Directivo dela revista y miembros de su Comité Editorial nacional e internacional. Su fallo será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto. El jurado podrá solicitar a los autores realizar modificaciones o incluir información adicional, conforme a los criterios de arbitraje de la revista. La calificación se basará en los siguientes criterios:
a. Relevancia del tema: de interés actual para el estudio de la economía y la política económica en México o América Latina.
b. Argumento: claridad, coherencia y validez de la evidencia.
c. Propuestas: pensamiento crítico, análisis y pertinencia de las alternativas planteadas.
d. Aportes: importancia de los hallazgos, alcances y valoración de las conclusiones.
e. Presentación formal: uso correcto del lenguaje, redacción, ortografía y sintaxis.
f. Referencias: pertinencia y calidad de las citas y bibliografía.
9. Los resultados serán dados a conocer el 10 de octubre de 2025a través de la prensa y en las páginas electrónicas del FCE:
www.fondodeculturaeconomica.com
y El Trimestre Económico:
www.eltrimestreeconomico.com.mx
10. Los 10 mejores ensayos obtendrán un diploma de reconocimiento y serán publicados en un número especial de El Trimestre Económico en versión electrónica. Adicionalmente, a los primeros tres lugares se les otorgará un vale para la adquisición de libros del acervo bibliográfico del FCE, sujeto a existencias:
a. Primer lugar, con valor de $10,000.00.
b. Segundo lugar, con valor de $7,500.00.
c. Tercer lugar, con valor de $5,000.00.
11. En caso de que los ensayos ganadores sean en coautoría, El Trimestre Económico no se hará responsable de la repartición del premio entre los autores. El jurado podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera pertinente. No se otorgarán constancias de participación a los autores cuyos ensayos no resulten ganadores.
12. A los autores de los ensayos ganadores se les notificará por correo electrónico y se les solicitará una nueva versión del texto que se adapte a los criterios editoriales de la revista. Se les pedirá que creen un usuario en el sitio web y suban su ensayo con los respectivos metadatos ahí. Deberán, asimismo, firmar una carta de cesión de derechos para la publicación del ensayo.
Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Consejo Directivo de El Trimestre Económico.
Para cualquier duda, dirigirse al correo electrónico:
fondodeculturaeconomica.com
eltrimestreeconomico.com.mx
0 comments: