II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS "A TODO COLOR: CUENTOS PARA LUCHAR CONTRA LA DISCRIMINANCIÓN DE LA INFANCIA MIGRADA Y RACIALIZADA"

Portada Finales Cerrados
6 de octubre de 2025
Relato
Certificado, publicación
Todos
Movimiento Por La Paz - Mpdl
España
Envío Electrónico

BASES

II EDICIÓN CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS “A TODO COLOR: CUENTOS PARA LUCHAR CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE LA INFANCIA MIGRADA Y RACIALIZADA”

Desde el Movimiento por la Paz -MPDL- continuamos con la iniciativa lanzada el pasado 2024 con una nueva edición de nuestro concurso internacional de cuentos, este año bajo el título A todo color: Cuentos para luchar contra la discriminación de la infancia migrada y racializada.

Esta acción parte de nuestra convicción de que la literatura tiene un enorme potencial para remover conciencias y promover cambios hacia una mayor justicia social y la construcción de una sociedad pacífica a la que aspiramos.

Preocupadas por el ruido que viene haciendo el odio dirigido a personas migradas y/o racializadas en nuestros contextos y, en especial, aquel que recibe la infancia y juventud, buscamos desarrollar nuevas estrategias para quitarle terreno. Así, a través de la escritura creativa de cuentos, pretendemos que cada vez más personas, como escritoras o lectoras, identifiquen, reflexionen y tomen acción sobre las actitudes y prejuicios que existen hacia la infancia y juventud migrada y racializada en todo el mundo, minando su bienestar y las posibilidades de que disfruten de participar y desarrollarse dentro de sociedades orgullosamente interculturales.

El concurso partirá de tres ilustraciones diseñadas por la ilustradora Tamires Lima (Instagram:
www.finalescerrados.com ©
@tamilima_ilustra) que, abiertas a la interpretación e imaginación de cada participante, pretenden inspirar para la creación de cuentos relacionados con la denuncia de expresiones de racismo, xenofobia y odio dirigidos hacia la infancia o juventud migrada y/o racializada o el lanzamiento de propuestas para construir relaciones interculturales pacíficas.

Las obras seleccionadas y su autoría serán publicadas en una antología de relatos, que será compartida de manera física con instituciones educativas en España, otros espacios comunitarios de los territorios en los que se encuentra la entidad y difundidas digitalmente a través de los medios y redes sociales de la organización.
https://www.finalescerrados.com/ ©
Os animamos a sacar punta a vuestros lápices, a desempolvar vuestras libretas y a dejar fluir la imaginación. Tenemos ganas de ver y compartir relatos originales, ingeniosos y que nos hagan reflexionar y nos emocionen.

BASES DEL CONCURSO

1. TEMÁTICA

Esperamos recibir cuentos que, inspirados en las ilustraciones propuestas y conectados a alguna de ellas, visibilicen expresiones de convivencia intercultural pacífica que rompan con el imaginario social estigmatizante que existe sobre la infancia y juventud migrada y/o racializada, que denuncien discriminaciones dirigidas hacia las mismas o que propongan de qué manera las personas no racializadas ni migradas pueden sumar a la lucha antirracista desde la celebración del respeto, la solidaridad, la simpatía o el amor entre todas.

Para enfocar tu participación, además de inspirarte en las ilustraciones creadas para este concurso, puedes guiarte por las preguntas reflexivas que sugerimos a continuación. Es importante que tengas en cuenta que proponemos diferentes formas de participación en función de si eres una persona racializada o migrada o no perteneces a estos colectivos pero te planteas tu participación como aliada antirracista. Esta propuesta parte de nuestro compromiso por evitar que las personas aliadas, aún sin pretenderlo, hablen de experiencias ajenas (las de discriminación racista o xenófoba) y, aún sin pretenderlo, puedan reforzar estereotipos sobre las personas migradas o racializadas aprendidos. Además, creemos importante que estas realidades sean expresadas de manera protagonista por quienes hayan podido vivirlas en primera persona, contribuyendo al reconocimiento de que el desarrollo del discurso antirracista pertenece a los colectivos históricamente invisibilizados sobre los que se han dirigido estas violencias. Al mismo tiempo, invitamos a que las personas aliadas pongan su espíritu activista crítico y voluntad de poner fin al racismo desde el apoyo a las peticiones de cambio que los movimientos sociales frente a la discriminación lideran.

Como persona migrada o racializada que hayas podido vivir en primera persona, o no, expresiones de racismo y xenofobia:

● ¿Qué estereotipos, prejuicios o actitudes sobre la infancia y juventud migrada y/o racializada, no blancas, te gustaría romper con tu relato?

● ¿Qué expresiones de racismo y xenofobia encuentras a tu alrededor o te afectan directamente?

● ¿Qué tipo de mensaje crees que podría facilitar que personas que no suelen preocuparse por estas expresiones de racismo o xenofobia hacia la infancia lo hagan?

● ¿Qué tipo de moraleja te gustaría que se desprendiera de tu relato que ayude a que cada vez más personas asuman su parte de responsabilidad para poner fin a las expresiones y actitudes racistas y/o xenófobas hacia la infancia migrada/racializada?

● ¿De qué maneras crees que se puede responder al racismo y la xenofobia desde el amor, sin odio ni violencia?

Como persona no migrada o racializada aliada del antirracismo y la lucha contra la xenofobia:

● ¿Cómo crees que las personas blancas no migradas deberíamos apoyar a la lucha antirracista y construir sociedades en las que particularmente la infancia y juventud migrada o racializada disfrute del bienestar que merece?

● ¿Qué estereotipos, prejuicios o comportamientos racistas y/o xenófobos que aprendiste en tu vida has ido revisando y tratando de deconstruir? ¿Qué te ayudó a acabar con ellos? ¿Cómo podrías facilitar con tu relato que otras personas empezaran a atravesar este mismo proceso?

● ¿Qué tipo de moraleja te gustaría que se desprendiera de tu relato que ayude a que cada vez más personas aliadas, o potencialmente aliadas, se sumen a la asunción de responsabilidades para poner fin a las expresiones y actitudes racistas y/o xenófobas hacia la infancia migrada/racializada?

● Como aliada, ¿de qué maneras crees que se puede responder al racismo y la xenofobia desde el amor, sin odio ni violencia?

2. PARTICIPANTES

Animamos a participar a cualquier persona, sin limitación de edad, nacionalidad o ubicación geográfica. Las niñas, niños y jóvenes menores de 14 años necesitarán el consentimiento de la madre, el padre o tutor/tutora legal para poder participar. (Ver apartado 5.6).

3. ESPECIFICIDADES SOBRE LOS RELATOS

Los relatos presentados deberán estar dirigidos a un público infantil, adecuando el lenguaje y la redacción a lectores y lectoras de edades tempranas, favoreciendo su comprensión.

Los textos de las obras propuestas, originales e inéditas, deberán tener una extensión de entre 500 y 1.500 palabras.

4. PARTICIPACIÓN

4.1 PLAZO: El plazo de presentación de los relatos abarca desde el 4 de septiembre al 6 de octubre de 2025 inclusive.

4.2 Nº DE CUENTOS: Cada participante podrá presentar un único cuento por ilustración (máximo tres propuestas por persona, siempre que sean todas en temáticas distintas). La falsedad en alguno de los datos puede suponer la expulsión del concurso.

4.3. IDIOMAS: Las propuestas deberán enviarse en español o, en caso de tratarse de otro idioma, incluir una versión al texto original traducida al español.

4.4 MODO DE ENVÍO: Los cuentos se enviarán al correo electrónico . En este correo deberán adjuntarse la obra y la plica. Para garantizar la transparencia del concurso, cada propuesta deberá venir acompañada de los dos archivos en el siguiente formato:

a) Obra: Documento en formato Word editable con el texto, su título y el seudónimo del autor. El nombre del archivo deberá ser: Obra_Nombre del relato.

b) Plica: Texto con identificación de la obra, seudónimo, nombre completo del autor, correo electrónico y teléfono. El nombre del archivo deberá ser: Plica_Nombre del relato.

Los textos se deberán enviar en Microsoft Word (o cualquier otro procesador de textos), en formato DIN A4, tipografía Times New Roman, con un tamaño de letra 12 e interlineado 1,5.

4.5 CESIÓN DE DERECHOS: La participación en el concurso implica la cesión de derechos por parte de la persona concursante, o representante legal, para el uso de sus datos personales y de las obras recibidas en el marco de esta II Edición del Concurso “A todo color: Cuentos para luchar contra la discriminación de la infancia migrada y racializada”. Esta cesión de derechos implica que la organización MOVIMIENTO POR LA PAZ -MPDL- tendrá el derecho de reproducción, edición y exhibición de los relatos, sin límite de tiempo ni lugar, en cualquier medio o publicación, haciendo siempre mención al autor o autora, que conservará en todo momento los derechos de propiedad intelectual de acuerdo a la ley.

4.6 PARTICIPACIÓN DE INFANCIA - JÓVENES: En caso de que los/las concursantes tengan edades inferiores a 14 años de edad o sean personas tuteladas por una persona o entidad, deberán adjuntar una declaración responsable con los datos de la misma, autorizando la participación del o la menor. Será requisito indispensable estar bajo la supervisión de padre/madre o tutor/tutora en todo el proceso de participación.

4.7 DECLARACIÓN RESPONSABLE SOBRE EL CARÁCTER INÉDITO Y ORIGINAL DE LOS RELATOS: No se admitirá ninguna obra cuyos derechos de propiedad intelectual no pertenezcan íntegramente y sin excepción a la persona participante del concurso. No podrán presentarse a este certamen obras que hayan sido premiadas con anterioridad en cualquier otro concurso o certamen. El relato debe ser una creación genuina, no admitiéndose obras redactadas por medio de herramientas de generación de texto por inteligencia artificial o cualquier herramienta de estas características. En el caso de detectar su uso, la obra será descartada inmediatamente.

4.8 ACEPTACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD SOBRE DATOS PERSONALES: Toda persona participante acepta la cláusula relativa a la Política de Privacidad sobre Datos Personales:

“MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD (MPDL), le informa que sus datos personales serán tratados para su participación en la II EDICIÓN CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS “A TODO COLOR: CUENTOS PARA LUCHAR CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE LA INFANCIA MIGRADA Y RACIALIZADA”, incluida su difusión pública digital en los medios de los que dispone el Movimiento por la Paz - MPDL (web “Realidades en Transformación”, redes sociales, etc.) y física en comunidades educativas y en los eventos que se celebrarán de presentación de la recopilación de relatos ganadores, así como parte de cualquier formato y espacio que consideren oportunos para la promoción y visibilización de los ejemplos de apoyo mutuo, solidaridad y Derechos Humanos en cualquier parte del mundo. Los datos serán cedidos a terceros con su consentimiento y en la medida necesaria a proveedores o por obligación legal.

Usted tiene derecho a retirar su consentimiento, acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el apartado de privacidad de nuestra web o dirigiéndose directamente a nuestra organización. Disponemos de Delegado de Protección de Datos al que puede dirigirse mediante el correo electrónico para cualquier duda o consulta sobre privacidad. En ese caso, se sugiere que su mensaje contenga los siguientes apartados:

Fecha:

Nombre y apellidos:

Motivo de la consulta:

4.9 INCIDENCIAS: en caso de cualquier problema o incidencia a la hora de la presentación de su obra a través de la web, puede escribirnos a la siguiente dirección:

5. SELECCIÓN DE LAS OBRAS Y JURADO

Las obras serán valoradas por un jurado compuesto por personal del Movimiento por la Paz - MPDL-, representantes de organizaciones y entidades colaboradoras en el concurso, profesionales del mundo literario y editorial, así como personas con amplia trayectoria del ámbito de la narrativa social.

Este jurado realizará la elección de los 9 cuentos ganadores teniendo en cuenta los siguientes criterios:

- Originalidad de la propuesta

- Estilo y calidad literaria

- Huída de estereotipos y prejuicios sociales que ahonden en la estigmatización de las personas migradas y/o racializadas, especialmente infancia y juventud, de mensajes que inciten a la discriminación de estos colectivos o perspectivas propias de una mentalidad hegemónica blanca.

Los 9 cuentos ganadores se harán públicos a través de las redes sociales y/o plataformas digitales del Movimiento por la Paz -MPDL-. El número total de relatos que configuren la antología podrá ser menor en caso de que el jurado considere que no se han recibido suficientes propuestas que cumplan con los criterios de calidad anteriormente mencionados. Las personas participantes cuyas obras hayan sido elegidas como ganadoras serán notificadas mediante correo electrónico o llamada telefónica, así como a través de nuestros canales de comunicación institucionales.

6. PREMIO

A cada ganador o ganadora del concurso se le hará entrega de un certificado individualizado que lo acredite, entregado en forma digital y/o física. Las obras seleccionadas serán publicadas y difundidas de forma física y digital dentro del formato de una antología. Las personas seleccionadas recibirán una copia física de dicha antología en caso de encontrarse en territorio español.

Las personas participantes/autoras de los cuentos seleccionados serán invitadas vía correo electrónico a los eventos de presentación de la antología que se celebrarán por parte de alguna de las delegaciones españolas del Movimiento por la Paz - MPDL participantes en este proyecto.

La participación en estos eventos será completamente voluntaria por parte de la persona interesada, lo que supone que el Movimiento por la Paz - MPDL no asumirá los gastos de transporte, dietas, alojamiento ni ningún tipo de gasto que implique esta participación. La participación en este concurso, que conlleva la necesaria aceptación de estas bases, supone el conocimiento y aceptación de estas condiciones.

7. ANTOLOGÍA O LIBRO DE CUENTOS FINALISTAS

Los 9 cuentos ganadores serán publicados en digital en la página web propiedad del Movimiento por la Paz - MPDL destinada a la visibilización de iniciativas ciudadanas para la transformación social “Realidades en Transformación” (https://realidadesentransformacion.org/ ), así como en el resto de medios digitales disponibles para la entidad. De igual manera, el libro será editado por profesionales del sector editorial, con el objetivo de realizar una publicación en formato físico del libro.

Esta antología será presentada en comunidades educativas y otros espacios comunitarios de los territorios en los que se encuentran las delegaciones españolas del MPDL. Se presentarán, asimismo, en cualquier formato y espacio que se consideren oportunos para la promoción y visibilización de ejemplos de apoyo mutuo, solidaridad y Derechos Humanos en cualquier parte del mundo. En ningún caso, el Movimiento por la Paz podrá lucrarse de la venta de esta antología. Su divulgación será accesible y gratuita para todas las personas interesadas.

8. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y RESULTADOS Y RESERVA DE DERECHOS MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD -MPDL- se reserva el derecho de uso, reproducción, edición y exhibición de las obras recibidas en el marco de esta II Edición de “Cuentos a todo color”, sin límite de tiempo ni lugar, en cualquier medio o publicación, haciendo siempre mención del nombre del autor/autora.

MPDL se reserva el derecho a no admitir las obras que, según el criterio del jurado, no cumplan con las condiciones técnicas, artísticas y/o legales exigidas por el concurso, o que hieran la sensibilidad de las personas, inciten a conductas violentas, discriminatorias o contrarias a los principios de la entidad. El fallo del jurado será inapelable.

Cualquier imprevisto no contemplado en estas bases será resuelto por el jurado y el Departamento de Movilización Social y Comunicación del Movimiento por la Paz.

9. NORMATIVA DE APLICACIÓN

La participación en el Concurso se regirá por las cláusulas contenidas en el mismo y, para lo no previsto, por la normativa española vigente que resulte de aplicación a la fecha de formalización del contrato. La participación en el concurso implica la aceptación íntegra de estas bases.

Actividad financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.



8 de septiembre de 2025 Agendar Cierre 6 de octubre de 2025 Ver Géneros Relato Ver Premios Certificado, publicación Abierto a Todo...

Las letras y el café combinan bien


Si estás disfrutando la lectura, te propongo que apoyes a este espacio con una tasa virtual.

0 comments: