PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CIUDAD DE MÉRIDA 2025
26 de septiembre de 2025 | |
Poesía | |
70.000 pesos mexicanos y publicación | |
España, méxico y venezuela | |
Ayuntamiento De Mérida, Yucatán | |
México | |
Envío Electrónico |
BASES
PREMIO
INTERNACIONAL
DE
CIUDAD DE MÉRIDA 2025
El Ayuntamiento de Mérida, Yucatán, México, a través de la Dirección de Identidad y Cultura, convoca al premio de poesía en español con el nombre
BASES DE PARTICIPACIÓN
1.- Podrán participar todos los escritores y las escritoras con nacionalidad española, mexicana o venezolana.
www.finalescerrados.com - Javier E.G. Andújar ©
2.- Los concursantes deberán enviar un poema o conjunto de poemas inéditos, en español, con tema y forma libres, escrito a computadora con tipo de letra Times New Roman a 12 puntos y doble espacio, en hoja tamaño carta.
3.- Cada cuartilla ha de considerarse una hoja tamaño carta y deberá contener cuando menos diez versos (en el caso de España, podrá ser utilizado el formato de hoja A4 por ser el de uso común).
© finalescerrados.com/p/el-autor.html
4.- La obra deberá tener una extensión mínima de 30 cuartillas y máxima de 50 (sin contar la portada ni el índice) y deberá entregarse debidamente foliada o paginada.
5.- En consideración del carácter internacional del premio, la entrega de la obra y la plica de identidad se harán de manera electrónica.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
1.- La obra deberá ser entregada de manera electrónica al correo adjuntando dos archivos: uno en formato WORD y el otro en formato PDF o mandando una liga drive en modo público con ambos archivos incluidos. Ambos archivos deberán nombrarse con el título de la obra seguido de un guion bajo y el seudónimo o lema elegido.
Ejemplo: TITULO_SEUDÓNIMO.DOC / TITULO_SEUDÓNIMO.PDF
2.- El mismo día del envío de la obra, se deberán mandar los datos personales del participante (la plica de identidad) para que sean avalados ante notario público, en un solo archivo en formato PDF al correo
Este archivo deberá contener:
a) Nombre completo.
b) Domicilio.
c) Teléfono.
d) Correo electrónico.
e) Breve semblanza del participante.
f) Acta de nacimiento.
g) Pasaporte u otro documento oficial que confirme la nacionalidad.
Dicho archivo deberá nombrarse igual que el seudónimo o lema usado para denominar la obra añadiéndole la leyenda “_PLICA”. Ejemplo: SEUDÓNIMO_PLICA.PDF
De igual manera, en el cuerpo y asunto del correo deberá señalarse el título de la obra con la que participa.
3.- Como requisito indispensable para participar en esta convocatoria, todos los participantes deberán incluir en el correo de la plica de identidad una carta responsiva escaneada, en formato PDF, firmada a mano con tinta azul bajo protesta de decir verdad: “A la presente fecha no he sido declarado(a) culpable por autoridad judicial alguna por la comisión de delitos relacionados con cualquier tipo de violencia de género, hostigamiento sexual y abuso sexual o infantil, violencia vicaria y/o discriminación, ni estoy en los registros de deudores alimentarios morosos”.
El incumplimiento o falsedad en esta declaración, así como la omisión de información relevante relacionada con los hechos mencionados, será causa suficiente para la descalificación inmediata en caso de haber sido seleccionado, sin responsabilidad para el jurado de selección o el Ayuntamiento de Mérida.
4.- Con el fin de resguardar la identidad de los trabajos, se deberán eliminar los datos personales en los metadatos (información descriptiva del archivo) de los documentos en PDF y WORD enviados, que deberán ser guardados en modalidad “Solo lectura”. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor o la autora causará la descalificación del trabajo.
5.- El plazo para el envío y recepción de obras será a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el día viernes 26 de septiembre de 2025 a las 11:59 p.m. (hora CDMX). Los correos que sean enviados después de este plazo serán desestimados.
RESTRICCIONES
1.- No podrán participar autores ni autoras pertenecientes a la institución convocante, incluyendo a las personas que ingresen o dejen de laborar en esta institución en cualquier momento del proceso de este premio.
2.- Tampoco podrán concursar las personas que hayan sido ganadoras en cualquiera de las ediciones anteriores.
3.- El trabajo no deberá estar concursando simultáneamente en ningún otro certamen o convocatoria, ni deberá estar pendiente de publicación en ninguna otra institución pública o empresa privada.
4.- De igual manera, no podrán participar poemarios que constituyan una continuación de otro poemario ni sean parte de una obra previamente publicada o que esté en proceso de publicación. Por lo tanto, se enviará dentro del correo de la plica de identidad, una carta en la cual el autor o la autora manifieste de manera explícita que la obra cumple con estas condiciones; si en dado caso la obra presentada ha recibido el apoyo de una beca para su creación, favor de mencionarlo en la misma carta.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
1.- La Dirección de Identidad y Cultura designará un jurado calificador quien será el responsable de la evaluación de las obras enviadas. Sus nombres serán dados a conocer en el momento de emitirse el fallo de este premio.
2.- El fallo del jurado calificador será entregado al notario público, el cual procederá a la apertura de la plica de identificación de quien resulte ganador o ganadora.
3.- Se verificará que la obra seleccionada cumpla con lo establecido en la presente convocatoria; en caso de no cumplir el premio será revocado.
4.- Una vez verificada, el fallo del jurado será debidamente plasmado en un acta notariada, dándose a conocer en el mes de noviembre 2025 en diversos medios informativos, así como en las redes de la Dirección de Identidad y Cultura y en el sitio web:
www.merida.gob.mx/convocatoriascultura
5.- Emitido el fallo del jurado, con el respaldo legal del cumplimiento de lo establecido en la presente convocatoria, se notificará a la persona que resultare acreedora del premio.
PARTICULARIDADES
1.- Se otorgará un premio único e indivisible, consistente en $70,000.00 (setenta mil pesos 00/100 M.N.) así como la edición e impresión de la obra ganadora y su difusión en el año 2026, por parte del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán.
2.- Los derechos de la primera edición corresponderán al Ayuntamiento de Mérida y a la editorial seleccionada. En el caso de ediciones posteriores, así como de traducciones, el autor o la autora gozarán de los derechos correspondientes.
3.- En el caso de que la persona seleccionada como beneficiaria resida fuera de la ciudad de Mérida, Yucatán, los gastos de transportación y estancia para la premiación serán cubiertos por la institución convocante.
4.- El ganador o ganadora responderá directamente de las controversias que en materia autoral se susciten, liberando en consecuencia de toda responsabilidad al Ayuntamiento de Mérida, Yucatán y/o Dirección de Identidad y Cultura.
5.- Será facultad de los organizadores y del jurado declarar descalificados los trabajos que no cumplan con las bases de esta convocatoria.
INFORMACIÓN GENERAL
1.- Los archivos digitales de las obras y plicas no premiadas serán eliminados con el objetivo de proteger el derecho de autor.
2.- La participación en este premio implica la aceptación de todas las Bases Generales de Participación de la convocatoria.
3.- Cualquier caso no previsto en las Bases Generales de Participación de la presente convocatoria será resuelto a criterio de la dependencia convocante y del jurado calificador.
4.- Para mayor información comunicarse al teléfono 99 99 20 11 14 o al 99 99 28 54 14 ext. 80475 o 80477, o al correo:
*En cualquier momento el Ayuntamiento de Mérida, podrá realizar modificaciones o actualizaciones al aviso de privacidad vigente que podrá conocer mediante la liga que se señala a continuación: www.merida.gob.mx/avisodirecciones
0 comments: