PRIMER CERTAMEN DE JOVENES ESCRITORES CRISTIANOS
BASES
Aportando solidez y sentido cristianohttps://www.finalescerrados.com
Bases del primer certamen de jóvenes escritores cristianos
finalescerrados.com/p/concursos.html ©
Por ecología, si vas a imprimir, omite la primera y última página. Gracias
1. Objetivo del programa
El Certamen Jóvenes escritores cristianos tiene como objetivo descubrir y apoyar a jóvenes escritores menores de 35 años residentes en España, ofreciéndoles formación especializada y recursos necesarios para potenciar sus habilidades literarias. Busca empoderar a los jóvenes para que construyan un futuro esperanzador mediante el pensamiento crítico y la creatividad.
2. Quiénes pueden participar
Requisitos de participación:
Edad: Menores de 35 años al momento de la inscripción.
Residencia: Residir legalmente en España.
Antecedentes: No se requiere experiencia previa en escritura. Se valorará la diversidad de orígenes, contextos y perspectivas.
Compromiso: Demostrar pasión y compromiso con la temática “La vida en serio”.
3. Temática del certamen
Tema central: “La vida en serio”
Descripción: Buscamos jóvenes con capacidad de reflexión acerca de la vida. Jóvenes para quienes la fe tiene algo que decir a la hora de leer la realidad, aunque a veces esté más de fondo que de manera explícita en la escritura. Partir de la propia experiencia y ofrecer claves que puedan servir y ayudar a otros en sus búsquedas personales, con un lenguaje cercano y accesible. La variedad de temas puede ser amplia, según los intereses de cada uno, pero sí buscamos capacidad de elevarse respecto de la experiencia individual y poder llegar a conectar con la vida de otros jóvenes: lo que les mueve, lo que les preocupa, sus preguntas, sus miedos, incertidumbres…
4. Cómo Participar
Inscripción:
Completa el formulario de inscripción disponible en gcloyola.com/jovenesescritores-cristianos antes del 28 de febrero de 2025.
- Documentación a Presentar:
Carta de Presentación Personal: Describe tu trayectoria, formación, intereses y motivaciones (máximo 3000 caracteres).
Resumen del Proyecto: Explica el tema central de tu manuscrito (máximo 3000 caracteres).
Justificación: Argumenta por qué tu obra es relevante e interesante (máximo 2000 caracteres).
Esquema del Libro: Detalla capítulos, secciones y subsecciones previstas.
Géneros: admitimos todo tipo de géneros, buscamos originalidad.
Fragmentos Inéditos: Presenta al menos dos capítulos completos, con una extensión entre 20.000 y 30.000 caracteres entre los dos*. Deben estar en formato Word (.doc/.docx) o PDF, con interlineado de 1.5 o 2.0 y una presentación cuidada.
* Si es poesía la extensión tendrá que ser entre 2000 y 3000 caracteres.
Envío de la Documentación:
Envía todos los documentos a través del formulario en línea en el sitio web del certamen. Asegúrate de que todos los archivos estén correctamente adjuntados y en el formato requerido.
Fechas Clave:
Apertura de Inscripciones: 1 de enero de 2025 Cierre de Inscripciones: 28 de febrero de 2025 Anuncio de Ganadores: 15 de mayo de 2025
5. Premios
Premio Monetario: El primer premio recibirá 500 € en metálico como adelanto de la publicación de su próximo libro.
Acompañamiento Integral: El primer, segundo y tercer clasificados recibirán un programa de acompañamiento durante un año que incluye formación, mentoría y recursos para el desarrollo de sus proyectos literarios.
Posibilidad de Publicación: Las obras de los ganadores serán evaluadas por el Grupo de Comunicación Loyola para su posible publicación. Los seleccionados tendrán prioridad en el proceso editorial y recibirán apoyo adicional para la promoción de sus obras.
Reconocimientos Adicionales:
Certificados de participación para todos los finalistas.
Menciones especiales para obras destacadas en categorías específicas (originalidad, calidad literaria, etc.).
6. Criterios de evaluación
Las obras serán evaluadas por un jurado compuesto por expertos literarios, miembros de la Compañía de Jesús y representantes del Grupo de Comunicación Loyola, basándose en los siguientes criterios:
Originalidad y creatividad (30%): Innovación en el enfoque y tratamiento de la temática. Se valorará la capacidad de aportar perspectivas frescas y únicas.
Calidad literaria (25%): Nivel de redacción, coherencia narrativa y estilo. Se apreciará una prosa cuidada y fluida.
Adaptación a la temática (25%): Relevancia y profundidad en el tratamiento de “La vida en serio”. Se considerará cómo la obra aborda y desarrolla el tema central, se valorará especialmente un enfoque humanista abierto a la transcendencia.
Viabilidad del Proyecto (20%): Potencial para ser desarrollado y publicado como libro. Se evaluará la estructura, planificación y factibilidad del proyecto a largo plazo.
7. Selección de ganadores
Evaluación inicial: El comité organizador revisará todas las inscripciones para verificar el cumplimiento de los requisitos formales.
Primera ronda: El jurado evaluará las propuestas basándose en los criterios establecidos, seleccionando a los finalistas.
Segunda ronda: El jurado reevaluará las propuestas finalistas basándose en los criterios acordados.
Decisión final: Se seleccionarán los tres ganadores que recibirán los premios y el acompañamiento detallado.
El jurado estará compuesto por:
Representantes del Grupo de Comunicación Loyola: Profesionales con experiencia en edición y publicación.
Miembros de la Compañía de Jesús.
Anuncio de Ganadores:
Los ganadores serán anunciados el 15 de mayo de 2025 a través de los canales oficiales del certamen, incluyendo el sitio web, redes sociales del Grupo de Comunicación Loyola y comunicados de prensa.
8. Plan de Acompañamiento
El programa de acompañamiento está diseñado para brindar a los ganadores todas las herramientas necesarias para desarrollar y finalizar sus obras con éxito, así como para lanzar sus carreras literarias. El plan incluye:
A. Revisión Editorial
Sesiones de Revisión Bimensuales: Evaluaciones con un editor asignado para revisar avances, ofrecer retroalimentación sobre contenido, estructura y estilo, y sugerir mejoras.
B. Encuentros con Autores
Charlas: Tres encuentros anuales con autores del Grupo de Comunicación Loyola, quienes compartirán sus experiencias sobre escritura, publicación y promoción.
Mentoría: Sesiones individuales de mentoría con autores invitados para discutir proyectos y recibir consejos personalizados.
C. Formación Literaria
Talleres de escritura creativa: Impartidos por el Gremio de Editores, enfocándose en narración, desarrollo de personajes, construcción de diálogos, y técnicas de revisión y edición.
Marketing y marca personal: Formación proporcionada por el Grupo de Comunicación Loyola sobre estrategias de marca personal y técnicas de promoción y venta de libros.
D. Comunidad de Escritores
Grupo de apoyo: Acceso a una comunidad exclusiva donde los seleccionados podrán reunirse regularmente para compartir avances, recibir retroalimentación y fomentar un ambiente colaborativo.
E. Presentación Final
Evento de presentación: Organización de un evento al final del año donde cada autor presentará su obra y su experiencia en el programa.
Evaluación para publicación: Las obras de los seleccionados serán evaluadas para su posible publicación por el Grupo de Comunicación Loyola, destacando la labor de acompañamiento realizada durante el año.
9. Propiedad intelectual y derechos de autor Derechos de autor: Todos los participantes conservarán la propiedad total de sus obras. La participación en el certamen no implica la cesión de derechos de autor a la organización ni a terceros.
Uso de obras: Las obras presentadas podrán ser utilizadas por la organización para fines de promoción del certamen, siempre respetando la autoría y solicitando autorización previa.
Publicación: En caso de selección para publicación, se establecerán términos contractuales claros y justos con el Grupo de Comunicación Loyola, garantizando que los autores mantengan sus derechos y reciban una compensación adecuada.
Protección de datos: Toda la información personal y material presentado será manejado con estricta confidencialidad y conforme a la legislación vigente en protección de datos.
10. Condiciones Generales
Compromiso de participación: Los ganadores deben comprometerse a participar activamente en todas las actividades del plan de acompañamiento, incluyendo talleres, mentorías y eventos de presentación.
Inteligencia artificial: las obras deberán ser originalmente escritas por los autores, si se detecta el uso de inteligencia artificial a criterio de la dirección del certamen, será motivo de descalificación.
Confidencialidad: Toda la información y material presentado será manejado con estricta confidencialidad y no será divulgado sin el consentimiento explícito del autor.
Aceptación de bases: La participación en el certamen implica la aceptación total e incondicional de todas las presentes bases.
Descalificación: Se descalificará automáticamente a los participantes que no cumplan con los requisitos de inscripción, presenten obras plagiadas o infrinjan cualquier término de estas bases.
Responsabilidad: La organización no se responsabiliza por cualquier daño o perjuicio que pudiera derivarse de la participación en el certamen.
Modificaciones de las bases: La organización se reserva el derecho de modificar las bases en cualquier momento, informando oportunamente a los participantes a través de los canales oficiales del certamen.
Premio desierto: La organización se reserva el derecho a dejar desierto el premio si considera que lo presentado no cumple con la calidad mínima bajo su propio criterio.
Legislación aplicable: Estas bases se rigen por la legislación vigente en España. Cualquier disputa será resuelta en los tribunales competentes de Bilbao.
11. Contacto y Consultas
Contacto y Consultas:
Para más información y resolver cualquier duda sobre el Certamen Jóvenes escritores cristianos, los interesados pueden contactarnos a través de:
Correo Electrónico:
Página Web: gcloyola.com/jovenes-escritores-cristianos
Horario de Atención: De lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.
Tiempo de Respuesta: Nos comprometemos a responder a todas las consultas dentro de las 72 horas laborables siguientes al recibo del mensaje.
12. Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo participar si ya tengo una obra publicada?
Sí, siempre y cuando tu obra presentada para el certamen sea inédita y cumpla con la temática.
¿Puedo inscribir más de una obra?
No, cada participante puede inscribir una sola obra por certamen.
¿Qué pasa si no soy residente legal en España pero vivo allí?
Solo se aceptan participantes con residencia legal en España.
¿Cómo se manejará el anonimato en las evaluaciones?
Todas las obras serán evaluadas de manera anónima para garantizar la imparcialidad del jurado. El único criterio en el que se tendrá en cuenta a la persona es el de viabilidad del proyecto y solo se valorará en la segunda ronda.





0 comments: