PREMIO NACIONAL DE DE POESÍA MARUJA VIEIRA - RTVC 2025
14 de noviembre de 2025 | |
Poesía | |
Estatuilla conmemorativa, publicación | |
Personas de nacionalidad colombiana, sin límite de edad | |
Rtvc – Sistema De Medios Públicos S.A.S | |
Colombia | |
Envío Electrónico |
BASES
Bogotá, 16 de septiembre de 2025TÉRMINOS Y CONDICIONES
finalescerrados.com ©
Premio Nacional de Poesía Maruja Vieira - RTVC
www.finalescerrados.com/p/copyright.html ©
1. Presentación
RTVC – Sistema de Medios Públicos S.A.S., empresa industrial y comercial del Estado del orden nacional, convoca al Premio Nacional de Poesía Maruja Vieira - RTVC, en el marco de su misión, reconoce la poesía como un instrumento privilegiado del humanismo, de la comunicación y de la fraternidad. Recorremos el país para demostrar que la poesía, como noción de vida, y el poema escrito, como expresión de creación literaria, no han desaparecido ni están muertos; por el contrario, constituyen una herramienta espiritual y un medio poderoso para comprender, sanar y convivir, en suma, para alcanzar una vida plena. Gracias a este oficio de comprender, el dolor y las violencias se transforman en belleza, relatos de vida, esperanza, resistencia y resiliencia.
Lo que se gana en poesía se resta en violencia individual y colectiva. No obstante, no buscamos premiar a los mismos autores consagrados de siempre, sino visibilizar y priorizar a los poetas emergentes, muchos de ellos tan valiosos como los ya reconocidos, y con visiones singulares del mundo. En cada territorio se gesta una efervescencia poética que, más allá de lo literario, constituye un fenómeno sociológico. Ella alimenta debates públicos sobre memoria, reparación y convivencia, y transforma comunidades.
La poesía es un espacio que otorga sentido a la vida y que puede contribuir a que en el país se construyan relatos nacionales menos violentos y se tiendan puentes en medio de la diferencia.
Gracias al poema, la vida cotidiana se convierte en asombro, excepción y singularidad.
El Premio Nacional de Poesía Maruja Vieira - RTVC canaliza estas fuerzas benéficas y demuestra que la vida puede ser más una melodía que una guerra. Este galardón es un reconocimiento al sueño de los colombianos, un sueño presente a lo largo de las décadas. Con el premio queremos fundar y administrar una fábrica de sueños, hacer un gesto que incentive este oficio de crear esperanzas y quimeras. Será una competencia fraterna para lograr que las mejores de tantas bellas palabras se perpetúen y permanezcan para siempre en nuestra memoria colectiva.
La participación en el concurso implica la aceptación integral y sin reservas de los presentes Términos y Condiciones.
2. Definiciones
Para efectos de los presentes Términos y Condiciones, se entenderán las siguientes expresiones en el sentido que aquí se señala:
(a) Participante: Persona que cumpla los requisitos establecidos en estas bases y que presente su postulación dentro del plazo previsto.
(b) Nacionalidad colombiana: Condición requerida para participar en el concurso, acreditada mediante documento de identidad válido expedido por la autoridad competente en Colombia.
(c) Obra inédita: Obra literaria que no haya sido previamente publicada en medios físicos ni digitales, divulgada en redes sociales o presentada en otros concursos o convocatorias, nacionales o internacionales.
(d) Obra original: Creación literaria que surge directamente del ingenio y capacidad creativa del participante, sin reproducir total ni parcialmente obras de terceros.
(e) Menor de edad: Persona que, al momento de la postulación, no haya cumplido dieciocho (18) años, cuya participación requiere la autorización previa, expresa e informada de su representante legal.
(f) Ganador: Participante cuya obra haya sido seleccionada por el jurado calificado como merecedora del primer, segundo o tercer lugar.
(g) Concurso: El Premio Nacional de Poesía Maruja Vieira - RTVC, organizado por el Sistema de Medios Públicos S.A.S.
3. Requisitos de participación a. Podrán participar personas de nacionalidad colombiana, sin límite de edad.
b. Los participantes deberán enviar tres (3) poemas inéditos y originales, en verso libre o rima c. El participante deberá enviar al correo electrónico: lo siguiente:
Archivo con los poemas: Un (1) archivo en formato Word o PDF que contenga los tres (3) poemas inéditos y originales, debidamente titulados.
Documento de identidad del participante: Copia legible del documento de identidad vigente expedido por la autoridad competente en Colombia.
Plazo: A partir del 16 de septiembre de 2025 y hasta el día 14 de noviembre de 2025 a las 11:59 p. m. No se tendrán en cuenta documentos recibidos después de la fecha.
Autorización en caso de menores de edad: Cuando el participante sea menor de 18 años, deberá adjuntar un formato de autorización firmado por su representante legal (padre, madre o tutor), mediante el cual se apruebe la participación en el concurso.
A esta autorización deberá anexarse:
-Copia del documento de identidad del representante legal
-Lugar de residencia (ciudad, municipio o país)
-Datos de contacto (teléfono y correo electrónico)
4. Propiedad intelectual
a. Los poemas enviados deben ser inéditos (es decir, que no hayan sido publicados en ningún medio físico o digital, incluidos redes sociales, blogs, páginas web o plataformas de autoedición), y originales, lo que significa que deben haber sido creados directamente por el participante sin copiar total o parcialmente obras de terceros.
b. El participante declara y garantiza que es el único autor y titular de todos los derechos de autor sobre los poemas enviados, que no ha cedido ni licenciado de manera exclusiva esos derechos a terceros, y que las obras no se encuentran comprometidas en otro concurso o contrato editorial.
c. De acuerdo con la legislación colombiana (Ley 23 de 1982, Decisión Andina 351 de 1993 y normas concordantes), los participantes conservarán plenamente sus derechos morales de autor sobre los poemas, en especial los de paternidad, integridad y reconocimiento de la obra.
d. Con el envío de los poemas, el participante otorga a RTVC – Sistema de Medios Públicos S.A.S. una autorización gratuita, no exclusiva, por tiempo indefinido y limitada al territorio de la República de Colombia, para:
e. Reproducir, comunicar públicamente, distribuir, transmitir, poner a disposición, compilar y difundir los poemas en cualquier medio o formato dentro del territorio nacional (televisión, radio, internet, impresos, eventos culturales u otros).
f. Editar y adaptar los poemas únicamente con fines de compilación, corrección de estilo o adecuación a los formatos de difusión, respetando siempre la integridad de la obra y los derechos morales del autor.
Esta licencia se concede exclusivamente para fines culturales, educativos, informativos o promocionales relacionados con el concurso y con la misión institucional de RTVC.
g. El participante garantiza expresamente que los poemas son de su autoría exclusiva, son inéditos y originales en los términos descritos, no vulneran derechos de autor ni de propiedad intelectual de terceros y no contienen material ofensivo, injuriante, discriminatorio o contrario a la ley.
h. El participante se compromete a mantener indemne a RTVC frente a cualquier reclamación, acción o proceso judicial o extrajudicial que terceros presenten en relación con la autoría, originalidad o uso de los poemas. En tal caso, el participante asumirá de manera exclusiva la defensa y los costos, gastos, indemnizaciones y perjuicios que puedan derivarse.
5. Incompatibilidades y prohibiciones
No podrán participar en el Premio Nacional de Poesía Maruja Vieira – RTVC, las siguientes personas:
a. Trabajadores y contratistas directamente involucrados: servidores públicos, empleados, trabajadores oficiales, contratistas de prestación de servicios y/o asesores de RTVC – Sistema de Medios Públicos S.A.S., que participen, de manera directa o indirecta, en la planeación, organización, desarrollo, curaduría, evaluación, selección, producción o difusión del concurso.
b. Excolaboradores recientes directamente involucrados: quienes, habiendo sido trabajadores, contratistas, asesores o colaboradores de RTVC, hayan estado directamente relacionados con el concurso dentro de los seis (6) meses anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria.
c. Colaboradores externos vinculados al concurso: personas naturales o jurídicas que, sin pertenecer a RTVC, participen en la curaduría, evaluación, selección, patrocinio o cualquier otra actividad directamente relacionada con el desarrollo del concurso.
d. Familiares hasta segundo grado: cónyuges, compañeros permanentes o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil de las personas mencionadas en los numerales anteriores.
e. Conflictos de interés e interpuestas personas: cualquier persona que actúe en nombre propio o como interpuesta persona para representar a quienes se encuentren incursos en las prohibiciones anteriores, o que, por su vínculo profesional, contractual, laboral o familiar, pueda generar un conflicto de interés real, potencial o aparente en relación con el concurso.
En caso de que se detecte la participación de una persona incursa en alguna de las incompatibilidades señaladas, RTVC podrá rechazar su postulación, descalificarla en cualquier etapa del concurso o revocar el reconocimiento otorgado, sin que ello genere derecho a indemnización o compensación alguna a favor del participante.
6. Selección de ganadores a. Cada mes se realizará una curaduría de los poemas recibidos, a cargo de los asesores literarios del programa Colombia, verso a verso (Iván Beltrán Castillo y Yirama Castaño).
En cada curaduría se elegirán tres (3) semifinalistas.
b. A finales de noviembre, un jurado calificado designado por RTVC elegirá a los tres (3) ganadores del concurso.
c. Los resultados serán definitivos e inapelables.
7. Premiación a. La ceremonia de premiación se anunciará antes del 15 de diciembre del año 2025.
b. El evento contará con participación artística y con la lectura de los poemas de los ganadores, así como de invitados por el programa Colombia, verso a verso.
c. La ceremonia será grabada y emitida como parte de la programación del canal.
d. Premios:
-Estatuilla conmemorativa (o elemento equivalente).
-Publicación de un libro antológico con los poemas ganadores, priorizando en extensión al autor del primer lugar.
e. En caso de que los ganadores residan fuera de Bogotá, RTVC podrá asumir los costos de traslado para asistir a la ceremonia, de acuerdo con condiciones logísticas y presupuestales que se definirán oportunamente.
8. Uso de nombre e imagen
La participación en el concurso implica la autorización gratuita, expresa y por tiempo indefinido a favor de RTVC, para utilizar el nombre, imagen y voz de los participantes, finalistas y ganadores, en Colombia o en el exterior, en cualquier medio de comunicación, con fines exclusivamente informativos y/o promocionales relacionados con el concurso.
9. Tratamiento de datos personales a. RTVC, en calidad de Responsable del Tratamiento de Datos Personales, recolectará, almacenará y usará los datos suministrados por los participantes únicamente para las finalidades del concurso.
b. El envío de los datos implica la autorización previa, expresa e informada para su tratamiento, conforme a lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas concordantes.
c. Los titulares podrán ejercer en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, actualización, supresión o revocatoria de la autorización, a través de los siguientes canales:
•Línea gratuita nacional: 01 - 8000 – 123414 (desde teléfono fijo).
•Línea gratuita Bogotá +57 (1) 601 2200700.
•Línea preferencial para personas sordas: (+571) 601 2200703.
•Correo electrónico:
•Formulario en línea: https://www.rtvc.gov.co/pqrd/create c) La Política de Tratamiento de Datos Personales de RTVC se encuentra disponible en https://www.rtvc.gov.co/politicas-de-privacidad
10. Modificaciones
RTVC se reserva el derecho de modificar, suspender o cancelar en cualquier momento el presente concurso, siempre que exista causa justificada para ello. Las modificaciones o la eventual anulación serán comunicadas a través de los canales oficiales de RTVC.
11. Legislación aplicable y solución de controversias a. El concurso se rige por la legislación de la República de Colombia.
b. Cualquier controversia derivada de la interpretación o aplicación de los presentes Términos y Condiciones será resuelta por los jueces de la República de Colombia.
c. Previo a acudir a la jurisdicción ordinaria, las partes podrán intentar una conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos.
12. Contacto
Para consultas sobre los presentes Términos y Condiciones, los participantes podrán comunicarse con RTVC a través de:
•Línea gratuita nacional: 01 - 8000 – 123414 (desde teléfono fijo).
•Línea gratuita Bogotá +57 (1) 601 2200700.
•Línea preferencial para personas sordas: (+571) 601 2200703.
•Correo electrónico:
•Formulario en línea: https://www.rtvc.gov.co/pqrd/create
0 comments: