V CERTAMEN LITERARIO NACIONAL DE NARRACIÓN CORTA Y ENSAYO ROSALÍA SALA VALLEJO

Portada Finales Cerrados
10 de abril de 2026
Narración corta, ensayo
Lote de libros (valorado en 500€), diploma y publicación
Residentes en españa mayores 18 años
Federación De Organizaciones De Mujeres De Lorca (Foml)
España
Envío Electrónico

BASES

Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca (FOML) convoca el V Certamen Literario Nacional de Narración Corta y Ensayo Rosalía Sala Vallejo, escritores por la igualdad sobre LA MUJER, con el objetivo de sensibilizar y promover la reflexión sobre la situación de las mujeres en la sociedad actual.

Objetivos
https://www.finalescerrados.com/p/concursos.html ©
- Sensibilizar y promover la reflexión sobre la situación de las mujeres en la sociedad actual.

- Fomentar la lucha por la igualdad real y la eliminación de todas las barreras que siguen afectando a las mujeres por razón de género.

- Invitar a la comprensión, la empatía y, sobre todo, a la acción.

BASES DEL CERTAMEN
finalescerrados.com/p/copyright.html ©
1. Participantes

Podrán participar todas/os las/os residentes en España que, a fecha 10 de abril de 2026, sean mayores de 18 años.

Las obras podrán ser narraciones cortas o ensayos, escritos en lengua castellana, con una extensión máxima de 2 páginas (formato A4, interlineado doble, letra Times New Roman 12 puntos).

La participación implica la aceptación íntegra de estas bases.

2. Presentación de originales

Los trabajos deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a:

.

Asunto: CERTAMEN ROSALÍA SALA VALLEJO – ADULTOS

Se adjuntarán dos archivos PDF:

• Archivo 1: Texto sin firma, identificado solo con un pseudónimo. El nombre del archivo será el TÍTULO DE LA OBRA.

• Archivo 2: Titulado PLICA – Título de la obra Incluirá: título, pseudónimo, nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico, teléfono y copia digital del DNI/NIE.

3. Plazo y condiciones

El plazo de presentación finalizará el 10 de abril de 2026.

Solo se admitirán obras inéditas, no premiadas ni presentadas simultáneamente a otros concursos.

No podrán participar familiares en primer grado de miembros del jurado, de la Junta Directiva ni del personal de la FOML.

PREMIOS

• 1er premio: Lote de libros (valorado en 500€), diploma y publicación.

• 2º premio: Lote de libros (valorado en 300€), diploma y publicación FALLO del JURADO

El jurado deliberará atendiendo a la calidad literaria y a la capacidad para emocionar e impactar, así como a la representación de la lucha de las mujeres, sus formas de afrontar los problemas y superarlos.

Fecha del fallo: 14 de junio de 2026.

El fallo será inapelable y se comunicará personalmente a los/as ganadores/as. Además, se publicará en la web de la FOML, redes sociales de la FOML y del certamen, prensa y otros medios.

Las obras premiadas quedarán en propiedad de la FOML para su publicación. El resto serán destruidas.

ENTREGA DE PREMIOS

La entrega tendrá lugar en acto público el viernes 4 de septiembre de 2026 a las 19:30 h en el Teatro Guerra de Lorca.

Cada ganador/a leerá su obra premiada. La asistencia es condición obligatoria para recibir el premio, salvo causa de fuerza mayor debidamente justificada.

ROSALÍA SALA VALLEJO
"Revolucionaria, escritora, amante del arte y defensora incansable de la igualdad”
Lucía Perán Alcázar
La Opinión de Murcia, 27/07/2022

Nacida en Lorca en 1930, Rosalía Sala estudió en la Universidad de Murcia y en la Complutense de Madrid. Desde 1964 hasta su jubilación en 1993 ejerció como catedrática de Geografía e Historia. También fue concejala y teniente de alcalde de Lorca (1970–1978), volcada en las obras sociales.
Comprometida con la educación, la igualdad y la historia local, siguió impartiendo charlas y publicando tras su jubilación. Es autora de El Consejero, un lugar entrañable (1995), Lorca y su historia (1998) y Las mujeres en la historia de Lorca (2002).
Europeísta convencida y ciudadana del mundo, Rosalía nos enseñó que aprender historia es aprender de la vida misma. Fue pionera en visibilizar el papel de las mujeres en la historia de Lorca, labor por la que recibió el Premio 8 de Marzo de la FOML (2013). Ella, como nadie, supo hacer entender que la historia también tiene nombre de mujer.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia le concedió en 2020, a título póstumo, el Premio 8 de marzo, por su lucha incansable por los derechos de la mujer.
En 2015, recibió el Título de Servicios Distinguidos a la Ciudad que entrega el Ayuntamiento de Lorca, como mujer comprometida y luchadora por la igualdad entre hombres y mujeres.
Rosalía fue más que docente, dejó huella como formadora de personas comprometidas, transmitiendo valores de igualdad, libertad y solidaridad. Nos hizo creer en la superación personal, en que mujeres y hombres debemos ser personas activas y comprometidas con la sociedad en que vivimos.



25 de noviembre de 2025 Agendar Cierre 10 de abril de 2026 Ver Géneros Narración corta, ensayo Ver Premios Lote de libros (valorado...

Las letras y el café combinan bien


Si estás disfrutando la lectura, te propongo que apoyes a este espacio con una tasa virtual.

0 comments: