XIV CONCURSO DE RELATO HISTÓRICO "DOMINGO HENARES" 2025
20 de junio 2025 | |
Cuento | |
450 euros y 250 euros | |
Todos | |
Ayuntamiento De Puente De Génave, Jaén | |
España | |
Envío Electrónico |
BASES
CONCURSO RELATO HISTÓRICO DOMINGO HENARES. EDICIÓN XVI (2025)Con el fin de estimular el estudio de nuestro pasado histórico y de nuestro acervo cultural, se convoca el “Concurso de Relato Histórico Domingo Henares”, en el que se podrán presentar obras literarias cuyo argumento se desarrolle o guarde alguna relación histórica con la comarca de la Sierra de Segura.
BASES:
© https://www.finalescerrados.com
Podrán participar cuantos autores/as lo deseen, con relatos inéditos y redactados en lengua castellana.
Los trabajos tendrán una extensión de 15 a 20 folios A4, escritos a doble espacio, letra 12 Arial, Calibrí o Times New Roman, interlineado sencillo, a una sola cara. Correo electrónico para envíos:
finalescerrados.com/p/el-autor.html ©
Adjuntar pdf con datos personales.
El plazo de envío: del 1 al 20 de junio de 2025.
Premios
Primer Premio: 450€
Segundo Premio: 250€
Los autores premiados dan su conformidad para que el relato ganador pueda ser editado por el Ayuntamiento de Puente de Génave, citando al autor/a y el premio conseguido. Igualmente, y de acuerdo con sus autores, podrán publicarse los trabajos finalistas.
El Concurso de Relato Histórico Domingo Henares podrá ser declarado desierto, a juicio de un jurado nombrado al efecto.
Las obras presentadas a concurso deberán tener alguna relación obvia y manifiesta con la comarca de la Sierra de Segura, ya sea en su argumento, en su localización geográfica, en la naturalidad de sus protagonistas o en cualquier otro recurso literario empleado por su autor/a.
Domingo Henares, una vida de estudio entre Puente de Génave y Albacete
Solo personas como Domingo Henares pueden representar con autenticidad la esencia de este concurso literario: toda una vida dedicada al estudio y divulgación de aspectos culturales cercanos a nuestra Sierra contribuyen a enfatizar el propósito inicial que llevó a la creación del Concurso de Relatos Históricos de Puente de Génave.
Domingo Henares, puenteño de nacimiento (llegó al mundo en plena Guerra Civil), llevó una vida a caballo entre su pueblo natal y Albacete, en la que atesoró numerosas publicaciones y premios que lo hacen merecedor de este reconocimiento. Fue Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y Catedrático numerario de Filosofía antes de jubilarse; además contribuyó como miembro fundador a la creación del Instituto de Estudios Albaceteños, ejerció de profesor tutor del centro asociado a la UNED y lector de español en el liceo Henri IV de París y en el Centro Pedagógico Regional de Toulouse; pero quizá su labor más prolífica la podemos encontrar en su colaboración semanal en distintos periódicos albaceteños desde 1966 hasta poco antes de su fallecimiento, pudiendo contabilizar más de 2.500 artículos publicados desde entonces.
Entre todas sus obras, aquellas que quizá más se acerquen a nuestro entorno son, sin duda, algunos ensayos y numerosos artículos sobre Jorge Manrique, así como varios libros en los que recoge la historia local de Puente de Génave.
Esta ingente vida literaria y profesional ha dado como resultado la obtención de numerosos premios y distinciones, sobre todo en reconocimiento de su labor periodística y literaria en tierras manchegas; sin embargo, para nosotros, los más simbólicos son el premio “Pino Galapán” con el que la comarca de la Sierra de Segura distingue a aquellas personalidades que fomentan la creación y la difusión de la cultura segureña, y el propio homenaje que este premio literario le rinde al adoptar su nombre.
Murió el pasado 05 de Mayo de 2022.
IN MEMORIAM: DOMINGO HENARES MARTÍNEZ
Relatos ganadores del Concuso de Relato Histórico "Domingo Henares"
"Adelfas y digitales", Autor Miguel Ángel Carcelén Gandía (Año 2024) "El Molino", Autor: Pedro Herreros Cejas (Año 2023) "La memoria incierta", Autor: Carmelo Cañete Rubio (Año 2022) "Inés y las serpientes venenosas", Autor: Félix Pérez García (Año 2021) "El origen del nombre de los Campos de Hernán Pelea", Autor: Pedro Pablo Cano Henares (Año 2020) "La Cuesta", Autor: Reyes Romero Palomares (Año 2019) "Melodía patriótica de un triste violín". Autora: María José Toquero del Olmo (Año 2018) "El prisionero de Segura". Autor: Juan Nuñez Guerrero (Año 2017) "Corazón de Hierro.Teutates". Autora: Salomé Guadalupe Ingelmo (Año 2016) "Yusuf Ibn Amir". Autor: David Avilés Pascual (Finalista año 2016) Premio desierto en el año 2015 "El Cante del Puente de Génave". Autor: Pablo García González (Año 2014) "La Transparencia de los Carámbanos". Autor: José Agustín Blanco Redondo (Año 2013) "La Medalla". Autor: Fernando Martínez López (Año 2012)
0 comments: