XVIII CONCURSO DE HISTORIA PARA JÓVENES EUSTORY

Portada Finales Cerrados
17 de agosto 2025
Trabajos de investigación
2.500 euros y otros
España, portugal y américa, estudiantes de 14 a 21 años
Eustory Iberia, Málaga
España
Envío Electrónico

BASES

REAL MAESTRANZA
DE CABALLERIA
DE RONDA

Mi familia en la historia
CONCURSO DE HISTORIA
PARA JOVENES
CURSO 2024-2025

APH
HESPERIDES
Asociación de Profesores de Geografia e Historia
https://www.finalescerrados.com/ ©
XViii Convocatoria del Concurso de Historia para Jovenes Eustory

Bienvenidos a la decimoctava edición del Concurso de Historia para Jovenes. La red europea Eustory promociona este concurso en América, España y Portugal a través de la Real Maestranza de Caballeria de Ronda junto a la Associagao de Professores de Historia de Portugal y en colaboración con la Asociación Andaluza de Profesores e Investigadores de Geografia e Historia, de Ciencias Sociales y Humanidades «Hespérides».

Concursar en Eustory puede darte la oportunidad de, además de obtener premios en metálico, participar en los seminarios internacionales sobre temas de la historia europea junto a jóvenes de una treintena de países del continente.
https://www.finalescerrados.com/p/copyright.html ©
Estudiantes de España y Portugal han participado anualmente en reuniones internacionales celebradas en distintas ciudades europeas: campus de historia “Eustory History Campus” y otras actividades para jOvenes “Eustory Youth Activities”. Participar te ayudara a practicar tu inglés, lengua oficial de la red Eustory, te permitirá relacionarte con personas con interés por la historia, con las que podrás contrastar e intercambiar ideas sobre el pasado y presente de nuestro continente.

Puedes como alumno pedirle a un profesor que sea tu tutor, incluso el mismo profesor puede ser quien te proponga hacer un trabajo. Cualquier persona mayor de edad que tenga relacion con el tema y la investigación esta capacitada para ser tutor.

«Un trabajo de Eustory es una investigación histórica con perspectiva local que utiliza fuentes primarias»

Una vez que hayas decidido el tema del trabajo, te guiara a la hora de proponer las líneas principales de la investigación, te ayudara a hacer uso de cuanta información veraz y verificable encuentres o que él mismo te pueda proporcionar, te indicara a qué personas puedes entrevistar y por qué, así como los archivos, hemerotecas, museos y bibliotecas a consultar, te ensenara a investigar de una forma ordenada y planificarte para acometer el proyecto.

Implicar a un tutor es muy recomendable para participar en el concurso. Piensa que el conocimiento que adquieras lo iras compartiendo con él, analizándolo y valorándolo, cada uno con su punto de vista y capacidades.

El jurado constatara la intervención del tutor, quién tendrá que describir el trabajo que ha realizado. En el caso de ser premiado el trabajo, la labor del tutor sera reconocida también con un premio en metálico.

Este concurso premia tu iniciativa y el rigor en el trabajo de reconstruir la historia local con fuentes primarias. No olvides que debes ser tu el que encuentre y relacione los datos de una manera original, el que escriba la historia en función del conocimiento que vayas adquiriendo con tus hallazgos, hasta que al final puedas elaborar tu relato y presentarlo en cualquier formato.

Tema de la XVIII Convocatoria del Concurso de Historia para Jovenes Eustory «Mi familia en la historia»

Mi familia en la Historia esta abierto a muchas interpretaciones y requiere una reflexión. A través de un miembro de tu familia puedes encontrar algún hecho histórico del que incluso tus profesores, amigos, familiares O personas de vuestro entorno te hayan hablado.

Es posible que algunos tendréis familiares lejanos que participaron en eventos relevantes o en tiempos mas cercanos, aparecieron en medios de comunicación, vivieron crisis económicas, guerras, migraron, se vincularon a movimientos artísticos o realizaron invenciones que afectaron su vida cotidiana. Hablamos de familia, pero también pueden ser personas con las que has compartido una cercanía o familiaridad.

¿Como era vivir en otra época? ¿Como era crecer en una sociedad completamente diferente a la nuestra? ¿Tienes antepasados que vivieron pequeños o grandes acontecimientos? ¢Qué oportunidades y limitaciones tuvo la gente en el pasado? ¢Actuaban y pensaban de forma diferente a nosotros? ¢Cómo afrontaban sus vidas?

El concurso te invita a reflexionar sobre las dificultades, limitaciones, oportunidades y motivaciones de tus antepasados y así poder entenderlos. Investiga Tarea

BUSCA un tema cercano que relaciones con tu entorno sobre el que puedas investigar. Acuérdate de que buscamos perspectiva local, no regional, nacional o continental.

VALORA, CONTRASTA y amplia la información, pon a prueba tu capacidad critica y pregúntate cómo y porqué de todo lo investigado y descubierto. No todo lo que te Requisitos de participación

LA PARTICIPACION esta abierta a los alumnos de 4° de ESO, 1° y 2° de Bachillerato, FP reglada y ESPA menores de 21 anos. Los trabajos se pueden realizar de manera individual o en grupo, en este caso solo se permite un trabajo por grupo.

LOS ESTUDIANTES DEL CONTINENTE AMERICANO, de entre 14 a 21 años —excepto universitarios— de cualquier país, están invitados a participar de forma individual 0 coordinada con un centro escolar español o portugués —creando equipos mixtos de trabajo—.

EL TEMA DEL TRABAJO debe ser local: familiar, escolar o municipal. Los enfoques regionales, nacionales o internacionales los puedes usar para contextualizar tu investigación.

EL FORMATO es libre. Trabajo escrito, presentación multimedia, pagina web, blog, video, audio, fotografía, obra de arte, texto dramatizado... Puedes presentar el proyecto de la forma que mas se adecue a tu estilo.

LAS FUENTES DE INFORMACION UTILIZADAS en el trabajo han de estar citadas: notas a pie de pagina, bibliografía, webgrafía, etc. Analiza las fuentes de información. Crees que todo lo que te cuentan en una entrevista 0 lo que lees es verdad? Si has utilizado fuentes basadas en Inteligencia Artificial (IA) debes especificar la herramienta y los contenidos —textuales

0 gráficos— en notas a pie de pagina. En el Informe de

1 primer premio de 2.500 € alumnos / 1.250 € tutores

4 segundos premios de 1.000 € alumnos / 500 € tutores

5 terceros premios de 500 € alumnos / 250 € tutores

10 accésits de 200 €alumnos / 100 € tutores

Además, la Fundación Korber-Stiftung convoca anualmente a los finalistas del concurso a presentar Sus candidaturas para participar en los distintos y describe los hechos hist6ricos, explicando sus motivaciones e incluyendo tus reflexiones.

Algunos tendréis acceso a archivos familiares antiguos, álbumes o cartas. Otros buscaréis en archivos, bibliotecas, museos 0 realizaréis entrevistas. Cuando encuentres alguna de estas fuentes debes hacerte esta pregunta: ;puede esta fuente ayudar a proporcionar respuestas relevantes a mis preguntas iniciales? Si la respuesta es si, has encontrado una buena fuente!

Usar citas o referencias en el texto y una bibliografía ordenada demuestra que has entendido lo importante que es fundamentar los argumentos, ser minucioso y justo. Ten en cuenta que una buena investigación tiene varias etapas: parte de preguntas o de una hipótesis, el proceso se basa en un plan de trabajo, se analizan las fuentes y finalmente redacta una síntesis histórica, contrastando la historia local con la «gran historia» para contextualizarla.

Puedes escribir un texto, crear un sitio web o realizar un video documental. Trabajar con fuentes primarias y mantener el enfoque local, te asegura una comprensión de la historia.

¡Participa, elige un tema, investiga, compara y reflexiona!

cuentan 0 leas ha de ser veraz, trabaja como un historiador.

ELABORA UN PLAN que te ayude a ordenar el material y a distribuir el tiempo.

REFLEXIONA sobre el procedimiento que has empleado para la obtenci6on de información, las fases de la organización de tu trabajo, las dificultades o facilidades que te has encontrado.

Procedimiento justifica también por qué era necesario y reflexiona sobre sus ventajas e inconvenientes.

CUENTANOS TUS CONCLUSIONES, tendremos muy en cuenta tus impresiones redactadas una vez terminado el trabajo.

LA FECHA LIMITE DE RECEPCION de las obras a concurso es el día 17 de agosto de 2025.

EN DEFINITIVA, tienes que enviar:

o Trabajo. No puede tener mas de 15.000 palabras, y en caso de ser un audiovisual, no superar los 30 minutos.

o Informe de procedimiento, de máximo 2.000 palabras donde expliques la organización del trabajo (dificultades, fases, ayudas externas, etc.), las fuentes de información utilizadas (libros, documentos, paginas web, etc.) y un apartado donde indiques lo que has aprendido y para qué te ha servido. Termina con unas conclusiones sobre el tema investigado.

o Informe del tutor sobre las condiciones previas del alumno, grupo o marco particular en el que se inscribe el proyecto y su impresión general del trabajo presentado. Este informe también ha de describir la labor realizada como tutor. No debe superar las 500 palabras.

encuentros internacionales de Eustory. Los estudiantes que no tengan residencia en España o Portugal no se incluirán, en principio, como candidatos a estas actividades.

o Rellena el formulario de participación y envía en:
www.eustory.es

¿Quiénes somos?

Eustory. «Aprender investigando» es el concepto básico que subyace en todas las competiciones de Eustory. Cada ao, muchos jóvenes de los países miembros emprenden un viaje hacia la historia, adentrándose en numerosos y diversos temas.

Los estudiantes examinan y consideran la historia desde diferentes perspectivas y elaboran sus propias conclusiones, se liberan a si mismos de los prejuicios frecuentemente establecidos y desarrollan la habilidad de pensar con juicio critico. En este sentido sientan las bases de una participación activa en la sociedad civil.

Impulsado por la Fundación Korber-Stiftung de Alemania, Eustory es una red europea de organizaciones civiles independientes que organiza concursos de historia para jóvenes que:

e Ofrece un espacio donde establecer encuentros y facilita el dialogo sobre la historia y el futuro de Europa mediante seminarios internacionales.

e Fomenta la relevancia de la historia para un futuro europeo común a través de conferencias, encuentros internacionales y proporciona material de debate sobre la historia de Europa a través de sus publicaciones.

e Cuenta con la participación de asociaciones y estudiantes de Alemania, Bélgica, Bielorrusia, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Moldavia, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania, Portugal y España.

RMR. La Real Maestranza de Caballeria de Ronda es una entidad sin animo de lucro fundada en 1573.

Entre sus fines se encuentran la conservación y difusión de su patrimonio histórico y documental, el fomento de la investigación, la concesión de premios y becas universitarias, el mantenimiento de la escuela de equitación mas antigua de España y la organización de actividades culturales de interés general.


EUSTORY
Iberian Competition
Consulta las bases en www.eustory.es

Siguenos en
REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE RONDA www.rmcr.org






6 de marzo 2025 Agendar Cierre 17 de agosto 2025 Ver Géneros Trabajos de investigación Ver Premios 2.500 euros y otros Abierto a E...

Las letras y el café combinan bien


Si disfrutaste la lectura, te propongo que apoyes a este espacio con una tasa virtual.

0 comments: