I PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA BREVE ALMADÍA VENTOSA-ARRUFAT 2025
| 13 de febrero de 2026 | |
| Novela | |
| 20.000 euros y publicación | |
| Internacional, mayores de 25 años | |
| Editorial Almadía Y Fundación Ventosa Arrufat | |
| México | |
| Envío Electrónico |
BASES
La Editorial Almadía y la Fundación Ventosa Arrufat convocan al I Premio Internacional de Novela Breve Almadía Ventosa-Arrufat 2025, una iniciativa literaria destinada a reconocer la excelencia en la narrativa breve en lengua española. La novela ganadora será publicada en México, España, Argentina y Colombia, con distribución en el resto de Latinoamérica, garantizando una amplia visibilidad en los mercados editoriales más importantes de habla hispana. El autor premiado recibirá 20.000 euros en concepto de regalías.https://www.finalescerrados.com
Bases del concurso
© https://www.finalescerrados.com
1. Participantes
Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, mayores de 25 años, que presenten una obra inédita y original en lengua castellana.
No podrán participar los miembros de la organización, jurados o personas que trabajen directamente dentro de la editorial Almadía o la Fundación Ventosa Arrufat.
2. Características de las obras
Las novelas deberán ser originales, inéditas y no haber sido premiadas en otros certámenes, ni estar bajo proceso de evaluación en concursos paralelos.
No se admitirán obras escritas parcial o completamente con inteligencia artificial.
La extensión de las obras deberá ser de entre 25,000 y 45,000 palabras.
Las obras pueden abordar cualquier temática y estilo narrativo.
El título y el contenido deben estar escritos en español.
3. Formato de entrega
Los textos deberán presentarse en formato digital, en archivos PDF (con las siguientes especificaciones):
Arial de 12 puntos.
Interlineado: 1.5 cm.
Márgenes: 2.5 cm (superior, inferior, derecho e izquierdo).
Páginas numeradas.
La obra no debe incluir ninguna marca, seudónimo o nombre del autor; únicamente debe aparecer el título de la obra.
Los autores deberán llenar un formulario en línea disponible en la página oficial del premio, donde proporcionarán los siguientes datos:
Nombre completo.
Título de la novela.
Domicilio.
Lugar de residencia.
Teléfono.
Correo electrónico.
Copia de identificación oficial (INE, pasaporte o equivalente).
Declaración firmada de que la obra es original, inédita, no está concursando en otros certámenes y no ha sido publicada ni comprometida con ninguna editorial (el formulario incluirá esta declaración).
Las obras deberán subirse a través de la página oficial del premio: premioalmadia.com.
4. Proceso de selección
Un jurado compuesto por Cristina Rivera Garza, Mónica Ojeda y Selva Almada elegirá la obra ganadora.
En una primera etapa se seleccionarán cinco novelas finalistas, cuyos títulos se anunciarán oportunamente en la página oficial del premio y en distintos medios de comunicación. De entre ellas, en la ceremonia de premiación, se dará a conocer la obra ganadora.
El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en la Ciudad de México en julio de 2026.
El jurado podrá declarar desierto el premio si considera que las obras presentadas no cumplen con los estándares de calidad necesarios en cuanto a originalidad, uso adecuado del lenguaje, ortografía, gramática, desarrollo de la trama, personajes y escenarios.
5. Premio
El ganador recibirá un premio de 20.000 euros en concepto como anticipo regalías.
La obra ganadora será publicada por la Editorial Almadía, con distribución en todo el territorio de habla hispana.
El autor recibirá 20 ejemplares físicos de su novela.
El premio será entregado durante la ceremonia de premiación.
Los organizadores se harán responsables de los gastos de traslado y hospedaje del ganador.
6. Derechos de autor
Los participantes ganadores, al recibir su premio, formalizarán un convenio de cesión de derechos patrimoniales a nombre de Editorial Almadía para la explotación de sus obras, de conformidad con el artículo 24 de la Ley Federal del Derecho de Autor (o equivalente en otros países).
La cesión de derechos tendrá una duración de siete años, durante los cuales la editorial tendrá facultades para la publicación, difusión y reproducción en formato impreso, digital y audiovisual.
Una vez concluido el periodo de siete años, la autorización para la publicación y distribución de la obra expirará automáticamente, a menos que se firme un nuevo contrato El monto del premio recibido por el autor será considerado como anticipo a cuenta de regalías.
7. Plazos
Las obras serán recibidas a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 13 de febrero de 2026 No se aceptarán manuscritos enviados por correo postal o en otros formatos físicos.
El resultado del concurso se dará a conocer mediante llamada telefónica, correo electrónico y los medios que los convocantes consideren adecuados.
8. Aceptación de las bases
La participación en el premio implica la aceptación de todas las bases. Cualquier incumplimiento de los requisitos descritos conllevará la descalificación automática de la obra.
Las obras no premiadas serán destruidas.
Contacto y más información
Para más información, escríbenos a:





0 comments: