IV PREMIO DE RELATO MIGRANTE UNAM-ESPAÑA / FESTIVAL CENTROAMÉRICA CUENTA 2025
BASES
IV Premio de relato migranteUNAM-España | Festival Centroamérica Cuenta 2025
El Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México en España (UNAM-España) y el Festival Centroamérica Cuenta, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), anuncian las bases para el «IV Premio de relato migrante UNAM-España | Festival Centroamérica Cuenta» (en ediciones anteriores denominado «Premio de relato UNAM-España sobre la experiencia de la migración latinoamericana en España»), que busca explorar y ofrecer un espacio de expresión a la migración latinoamericana en España, a través de las propuestas narrativas de sus protagonistas.
BASES
1. Se anuncia la convocatoria para el «IV Premio de relato migrante UNAM-España | Festival Centroamérica Cuenta», dirigida a escritores de cualquier edad con la condición de ser ciudadanos de cualquier país latinoamericano y que vivan en España. Se podrá participar en este premio con un relato (máximo un relato por participante), escrito en lengua española, sobre el tema especificado en el punto 3 y con las características especificadas en el punto 4 de estas bases. El relato tiene que ser inédito por lo que no podrán participar en el concurso relatos que hayan sido publicados con anterioridad, ni los que se encuentren en vías de publicación o resolución en otro concurso.
2- El estilo narrativo es libre.
© finalescerrados.com/p/concursos.html
3- El tema del relato deberá reflexionar sobre la experiencia migratoria en España.
4- El relato ocupará un máximo de 15 páginas y un mínimo de 8, sin contar la carátula, y se enviará escrito en un documento en Word con tipografía Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio y con páginas numeradas. El documento deberá contar con una página inicial (carátula) que contenga el título del relato y un seudónimo (no se firmará con el nombre real). La carátula sólo deberá de contener la información anteriormente indicada (título del relato y seudónimo) y no deberá de contener imágenes.
finalescerrados.com
5- Las fechas de recepción de trabajos serán del 26 de septiembre al 21 de noviembre de 2025. Cualquier relato recibido después de las 23:59 horas (hora de España peninsular) del 21 de noviembre no será admitido a concurso.
6- El relato debe ser enviado vía correo electrónico a la dirección y en el campo del Asunto deberá figurar: “Para el IV Premio de relato migrante”. En dicho correo electrónico, se han de enviar dos documentos en formato Word:
El documento que contenga el relato (incluyendo la carátula que contenga título y seudónimo). El archivo de este documento de Word deberá llevar por nombre el seudónimo del/la participante.
Un segundo documento, también en Word, que deberá de llevar por nombre “Plica”, con los siguientes datos personales del/la participante:
- nombre real completo
- edad
- país latinoamericano de origen
- comunidad autónoma y ciudad de residencia actual en España
- número de teléfono
- correo electrónico
- título del relato
- seudónimo utilizado
7- Para la participación de menores de edad será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá adjuntarse al correo electrónico con el nombre de “Autorización”, junto con la copia de una identificación oficial de quien firma la autorización.
8- Un jurado, designado por los organizadores, evaluará los relatos recibidos y elegirá un único relato ganador y un único relato finalista.
9- La autora o autor galardonado con el primer lugar recibirá un premio económico de 1000 (mil) euros brutos, además de la publicación de su relato en formato impreso y digital en la Revista de la Universidad de México, y en formato digital en la Revista Carátula. El relato finalista recibirá un premio económico de 500 (quinientos) euros brutos y su publicación en la revista Punto de partida de la UNAM. Las fechas de publicación serán definidas por dichas publicaciones, de acuerdo con sus programaciones editoriales. Ambos premios también podrán ser publicados en cualquier medio de comunicación, digital o impreso, gestionado por los organizadores.
10- El Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España y el Festival Centroamérica Cuenta se reservan el derecho a publicar en cualquier formato (impreso o digital) el texto ganador y el texto finalista que sean seleccionados por el jurado, sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos con la siguiente mención: “Relato ganador/finalista del IV Premio de relato migrante UNAM-España| Festival Centroamérica Cuenta (2025)”.
11- El importe del premio tendrá carácter de compensación por la cesión de los derechos de autor.
12- Los autores de los relatos ganador y finalista serán contactados por correo electrónico o por teléfono a mediados del mes de febrero de 2026. Los participantes, a través del envío del relato, aceptan que sus nombres sean publicados en las redes sociales de las entidades organizadoras y colaboradoras de este premio en el caso de que su relato haya resultado ganador o finalista.
13- Los documentos correspondientes a los relatos no premiados serán eliminados durante los 15 días posteriores a la comunicación del fallo del jurado.
14- El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este premio supone la aceptación absoluta de estas bases. Depende de los organizadores del concurso la decisión de incluir algún detalle o punto que no aparezca en el presente reglamento.
15- Al enviar su texto, el autor/a asume y declara, bajo su exclusiva y total responsabilidad, que el relato presentado es original, inédito en cualquier formato (incluido el digital), que no ha sido premiado en otros concursos y es de su exclusiva autoría. Asimismo, al enviar su texto el autor/a asume ante la organización del concurso la responsabilidad frente a cualquier reclamación de terceros que pudiera derivarse de la autoría o los derechos de propiedad intelectual de la obra. Cualquier declaración de plagio, falsedad en la autoría, infracción de derechos de terceros o la falta de veracidad en los datos aportados en la plica, incluso si se detecta con posterioridad a la publicación del fallo, conllevará la descalificación inmediata del participante y la anulación de cualquier premio o reconocimiento que se le haya otorgado. Los organizadores se reservan el derecho de ejercer las acciones legales que consideren oportunas contra el participante infractor para proteger su imagen, reputación y derechos, así como para reclamar los daños y perjuicios que pudieran haber sido ocasionados.
Depende de los organizadores del concurso la decisión de incluir algún detalle o punto que no aparezca en el presente reglamento.
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá al Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España con NIF G88138805 y domicilio en calle Barquillo 6, 1ºD, 28004 – Madrid. El Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.
Podrá revisar a detalle la política de privacidad de la convocatoria en la parte inferior de la web en "Política de privacidad del premio".





0 comments: