X PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA JOVEN ALEJANDRO AURA 2024
BASES
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de GestiónInstitucional y Cooperación Cultural, con fundamento en los artículos 3, fracción II, XI, 20
fracción IX, XXV y 29 fracciones I y V, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la
Administración Pública de la Ciudad de México; 7, fracción IV, 20 fracción XVIII, 137, fracción III del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de
México; y 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México:
C O N V O C A N al X Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura 2024
B A S E S
finalescerrados.com/p/concursos.html
REQUISITOS DEL POEMARIO
1. Podrán participar personas autoras nacionales o extranjeras residentes en México
mayores de edad, entre 18 y 29 años cumplidos a la fecha del cierre de la
convocatoria, que será el viernes 23 de agosto de 2024 a las 15:00 horas (horario de
la Ciudad de México)
2. Los poemarios concursantes no deberán haber sido premiados con anterioridad ni
podrán participar simultáneamente en otro concurso similar.
3. Asimismo, los poemarios deberán ser inéditos y estar escritos originalmente en
español con las siguientes características: una extensión mínima de 15 y máxima de 30
cuartillas, tipografía Arial 12 puntos, interlineado sencillo, de tema libre, y estar
conformados por uno o varios poemas, sin imágenes ni gráficos.
REQUISITOS DE ENTREGA
4. Para concursar, la persona participante deberá enviar un correo electrónico a
con el asunto: X PREMIO IBEROAMERICANO DE
POESÍA JOVEN ALEJANDRO AURA 2024.
5. En dicho correo se incluirán únicamente DOS archivos adjuntos (en formato PDF):
5.1 – Poemario con nombre y firmado únicamente con seudónimo.
5.2 - La siguiente documentación digitalizada de la persona autora:
A. Una hoja con los siguientes datos: seudónimo, título de la obra, nombre completo,
edad, nacionalidad, domicilio, correo electrónico y números telefónicos de contacto.
B. Copia del documento oficial con fotografía (INE o Pasaporte). En caso de ser extranjero,
copia de pasaporte y documento oficial que avale su estancia legal dentro del territorio
mexicano.
C. Carta compromiso (adjunta al final de esta convocatoria), con firma autógrafa en tinta
azul.
D. Formato de Aviso de Privacidad (adjunto al final de esta convocatoria), con firma
autógrafa en tinta azul.
6. Para facilitar la administración, se requiere que los archivos adjuntos sean nombrados
de la siguiente manera:
Archivo 1: Título del poemario.
Archivo 2: Título del poemario_seudónimo_estado o país de procedencia.
Por ejemplo, si el poemario se llama Horai y el seudónimo es Lola, quedaría de esta
manera:
Archivo 1) Horai.pdf (archivo que contiene el poemario únicamente con título y
seudónimo)
Archivo 2) Horai_Lola_guanajuato.pdf (archivo con documentación del autor o autora
digitalizada)
7. Cada participante recibirá un correo de acuse de recepción del material adjunto.
PERIODO DE RECEPCIÓN
8. Los poemarios serán recibidos de manera digital a partir de la publicación de la presente
convocatoria y finalizará el viernes 23 de agosto de 2024 a las 15:00 horas (horario
de la Ciudad de México), en el correo mencionado en el apartado de entrega.
9. Los poemarios recibidos que no cumplan con las características mencionadas,
automáticamente serán descalificados.
10. Para mantener el anonimato de los poemarios, los datos de autor serán resguardados
por la Dirección General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría
de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Protección de Datos.
11. El personal que labore en cualquier modalidad de contratación ―incluidos aquellos que
reciben algún tipo de beneficio social por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad
de México― NO podrá participar en la presente Convocatoria.
PUBLICACIÓN DE RESULTADO
12. Los resultados serán anunciados a través de la página web de la Secretaría de Cultura de
la Ciudad de México: www.cultura.cdmx.gob.mx el viernes 25 de octubre de 2024, los
cuales serán inapelables; asimismo, le serán comunicados a la persona ganadora por
medio del número telefónico que presente junto con sus datos personales.
13. Los poemarios no seleccionados serán destruidos junto con los datos de los autores una
vez que se conozca el fallo del jurado y se haya cumplido el tiempo de trámite
establecido en el Catálogo de Disposición Documental de la Secretaría de Cultura de la
Ciudad de México.
14. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas sus bases.
Cualquier caso no previsto en ella será resuelto de común acuerdo por la Dirección
General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural y el jurado.
15. El jurado estará integrado por personalidades de reconocido prestigio, quienes
evaluarán el manejo creativo del lenguaje, intensidad de ritmos, ortografía, congruencia
en las estructuras, entre otros aspectos; su fallo será inapelable y tendrá la facultad de
declarar desierto el premio.
PREMIACIÓN
16. El premio consiste en la suma de $100,000.00 (CIEN MIL PESOS 00/100 M. N.) y
diploma de reconocimiento.
Para mayores informes comunicarse a: o al 55 1719 3000 extensión 1425
CARTA COMPROMISO
Ciudad de México, a _______de ________________ de 2024.
LIC. MARILUZ DE MONSERRAT AVILA MORGAN
DIRECTOR A GENERAL DE GESTIÓN
INSTITUCIONAL Y COOPERACIÓN CULTURAL
P R E S E N T E
© finalescerrados.com - Javier E.G. Andújar
La (El) suscrita (o)________________________________________________________
_______________________________________________________________________________,
manifiesto bajo protesta de decir verdad, que el poemario que presento a esta convocatoria y
que lleva por título _________________________________________ es inédito, no se encuentra
participando en otro concurso y que no ha sido premiado con anterioridad.
Acepto las bases de la presente convocatoria y en el caso de resultar ganador (a) eximo de toda
responsabilidad a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, derivada de cualquier
violación que en materia de derechos de autor pudiera suscitarse respecto del poemario
titulado ___________________________________________________ con el que participo en la
Convocatoria del X Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura 2024.
Sin otro particular, le envío un cordial saludo.
_____________________________________________
Nombre y firma
Aviso de Privacidad del Sistema de Datos Personales de Ayudas y Apoyos.
Dirección General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural
Aviso de Privacidad SIMPLIFICADO.
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de la Dirección General de Gestión
Institucional y Cooperación Cultural es la responsable del tratamiento de los datos
personales que nos proporcione, los cuales serán protegidos en el Sistema de Datos
Personales “Sistema de Datos Personales de Ayudas y Apoyos”
Los datos personales que recabemos serán utilizados con la finalidad de Contar con un
registro físico y electrónico de todas las personas físicas que de forma individual o a
través de Asociaciones u Organizaciones de la Sociedad Civil tengan dentro de su
proyecto o iniciativa, la promoción, difusión y fomento de la cultura y las artes, en la
más amplia gama de expresiones entre la población de la Ciudad de México, con la
finalidad de suscribir un convenio con la Secretaría y/o responder a una convocatoria
emitida por la Dirección General de Gestión institucional y Cooperación Cultural así
como para le elaboración de informes necesarios para la comprobación de los recursos
otorgados. Y serán transferidos a La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de
México, para la investigación de quejas y denuncias por presuntas violaciones a los
derechos humanos, El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México para la
sustanciación de recursos de revisión y revocación, denuncias y el procedimiento para
determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales en
Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, La Secretaría de la Contraloría
General de la Ciudad de México para el ejercicio de sus funciones de fiscalización y La
Auditoría Superior de la Ciudad de México para la realización de auditorías o
investigaciones por presuntas faltas administrativas, así como a los Órganos
Jurisdiccionales Locales y Federales para la sustanciación de los procesos jurisdiccionales
tramitados ante ellos.
Para conocer el Aviso de Privacidad Integral puede acudir directamente a la Unidad de
Transparencia o ingresar a la página:
http://data.cultura.cdmx.gob.mx/transparencia/?accion=privacidad&texto=Avisos%20d
e%20privacidad
Fecha de última actualización: 11 de julio de 2024
0 comments: